Actualizar

domingo, septiembre 24, 2023

Amigos de la Tierra inaugura el museo antropológico de envases

Amigos de la Tierra denuncia la falta de voluntad por parte de administraciones y empresas que deberían empezar a adaptar los envases a las necesidades actuales. La extracción de recursos naturales para tirarlos directamente a la basura como sucede con los envases de usar y tirar, solo deja entrever una gran falta de planificación desde los sectores implicados y la administración.  

En la acción de calle llevada a cabo esta mañana en el centro de Madrid, activistas de Amigos de la Tierra mostraban a la ciudadanía un futuro positivo, en el que los envases utilizados en la actualidad, ya han pasado a la historia. Las alternativas están ya al alcance de todas las personas,  envases reutilizables como botellas de vidrio, bolsas de tela, cajas sólidas o carros de la compra, entre otras posibilidades. El uso actual de envases provoca la extracción desmedida de recursos naturales para satisfacer un fin muy limitado en el tiempo, que conlleva una gran generación de residuos.

Algunos de los envases empleados en el museo han sido las latas de aluminio, con un consumo en 2010 de 2.281 millones de latas en nuestro país, lo que implica 31.022,65 toneladas de aluminio, y de las que solo se reciclaron el 40% (1). Otros ejemplos mostrados han sido la botella de plástico (2), los tetrabricks (3), las bolsas de usar y tirar (4) y los vertederos (5).

Las personas interesadas en la acción, que han escuchado al guía del peculiar museo, y han leído la información mostrada, se les ha entregado una pegatina como obsequio, para animarles a visitar la web www.unmundodebajoconsumo.org, donde pueden encontrar más información y consejos para reducir el uso diario de recursos naturales.

Amigos de la Tierra cierra de esta manera la Semana Europea de Prevención de Residuos, durante la cual se han realizado múltiples acciones en sus grupos locales, como en Ibiza donde se ha llevado a cabo un vídeo-forum sobre el exceso de envases y una acción de denuncia y limpieza en una playa.

Sevilla también se ha sumado a la iniciativa, con una actividad, donde restauraron y repararon los residuos encontrados en la calle convirtiéndolos de nuevo en objetos útiles. En Madrid el mismo día se informó a la ciudadanía del peso de los residuos que llevaban en sus bolsas de la compra y se reutilizaron algunos de los envases en una actividad lúdica para todos los púbicos.

Por último hoy también se han realizado acciones en Ibiza, donde se ha montado una mesa informativa sobre la calidad del agua embotellada frente al agua del grifo, demostrando que no hay apenas diferencia. Orense ha sido otro de los puntos de encuentro durante la semana. En la ciudad gallega se ha invitado a la ciudadanía a dejar sus envases en la puerta de las tiendas y a informarse de las alternativas existentes.

Según Alodia Pérez: «Con estas acciones esperamos que los políticos reflexionen sobre las cifras actuales acerca del sobre consumo de recursos naturales y tomen medidas para llegar al año 2070 para no agotar la capacidad  limitada de La Tierra, ya que con el ritmo actual de extracción, la escasez está causando ya graves problemas ambientales y sociales en los países del Sur, lo que empezará a extenderse también por España».

Notas

Puedes ver las imágenes aquí: www.flickr.com/photos/60108073@N02/

(1)  Consumo de latas en 2010 en España: 2.281 millones, lo que implica 31.022,65 toneladas de aluminio, y de las que solo se reciclaron el 40%  http://www.aluminio.org/

(2) Consumo de agua embotellada en España: 120 l/persona. Implica 1.080 litros de agua y 270 millones de litros de gasolina por persona en la fabricación de las botellas.  http://www.foeeurope.org/press/2011/Nov3_NEW_REPORT_Europe_water_use_putting_world_under_pressure.html

(3) Consumo de tetrabricks en 2010 en España: 10.714 millones, lo que implica 105.000 toneladas de papel, 28.000 toneladas de plástico y 7.000 toneladas de aluminio. Solo se recicla el 53%.  http://www.tetrapak.com/es/Pages/tetra_pak.aspx

 

(4) Consumo de bolsas de plástico en España: 238 bolsas por persona, lo que significa 12 millones de barriles de petróleo. Si todas fueran biodegradables implicaría el uso de 393,75 millones de patatas, con lo que se alimentaría un tercio de la población española. http://zonaslibresdebolsas.wordpress.com/

(5) En el año 2010: 285 Kg de residuos por habitante y año se depositan en vertedero, el 52% del total de los residuos generados. Hay más de 450 vertederos en España. http://www.marm.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/informacion-ambiental-indicadores-ambientales/2_7Residuos_tcm7-161525.pdf

 

Comunicado en la web: http://www.tierra.org/spip/spip.php?article1475

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés