Ayuntamientos, mancomunidades y centros educativos participarán en la quinta edición de la Semana Europea de Prevención de Residuos que ha organizado el Gobierno de Navarra, a través de su fundación pública Centro de Recursos Ambientales de Navarra (CRANA).
Las actividades se desarrollarán entre el 16 y el 25 de noviembre con el objetivo de concienciar a la ciudadanía en la necesidad de reducir el volumen de residuos generados con el fin de disminuir su impacto en el entorno y en el cambio climático. En este sentido, desde el CRANA se señala que «el mejor residuo es aquel que no se produce».
Entre las acciones previstas destacan mercados de segunda mano, el reparto de compost o talleres de fotografía, según ha informado el Gobierno foral en un comunicado. Además, los alumnos de hostelería del IES Burlada ofrecerán, del 18 al 22 de noviembre, un menú del día «bajo en residuos» elaborado con alimentos de su huerta y cuyos sobrantes serán aprovechados para producir compost. Las comidas se servirán entre las 13.45 horas y las 14.30 horas.
Asimismo, el 20 de noviembre se celebrará en la sede del CRANA (calle Padre Adoáin, número 217, de Pamplona) una jornada de encuentro entre los ayuntamientos y mancomunidades que organizan sus fiestas de modo sostenible. En ella se trabajará el preludio de una guía que servirá a las entidades locales que quieran realizar sus eventos de una forma respetuosa con el medio ambiente.
La Semana Europea de Prevención de Residuos surge a raíz de la Directiva Europea de Residuos, que determina que la prevención es prioritaria en la jerarquía de la gestión de residuos para disminuir su volumen.
CUATRO EDICIONES ANTERIORES
La Semana Europea de Prevención de Residuos alcanza su quinta edición. En las cuatro anteriores han participado 91 organizaciones (centros educativos, entidades locales, colectivos sociales y empresas) que han realizado 133 acciones encaminadas a sensibilizar sobre la necesidad de prevenir los residuos.
Algunas de estas iniciativas han sido premiadas como, por ejemplo, el proyecto ‘Waste watchers’ en tiendas de segunda mano de Traperos de Emaús, en 2010. Otras acciones han sido seleccionadas como finalistas, como el ‘Taller de recetas con sobras’, de las mancomunidades de Bortziriak, Esca-Salazar y Mairaga, o el ‘Concurso de Ecodiseño para Estudiantes’, en el que participó la Escuela de Arte de Corella con la colaboración del CRANA.
Además, algunas actuaciones han sido seleccionadas como ‘buenas prácticas’. Concretamente las promovidas por la Mancomunidad de Valdizarbe, el Ayuntamiento de Ansoáin o AEZMNA, entre otras.
ep