La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha finalizado las obras para la construcción del punto limpio para la recogida de residuos domiciliarios específicos de Bailén, que beneficiará a una población de más de 18.700 habitantes.
«Con esta iniciativa, que ha contado con una inversión de 430.000 euros y ha generado más de 1.470 jornales, la Junta de Andalucía dota a esta localidad de una adecuada infraestructura para la gestión de los residuos urbanos», ha destacado este jueves la delegada del Gobierno andaluz, Purificación Gálvez, en la inauguración de esta infraestructura, a la que también han asistido la delegada territorial de Agricultura y Medio Ambiente, Irene Sabalete; la alcaldesa bailenense, Simona Villar, y el diputado de Servicios Municipales, Francisco Huertas.
Gálvez ha recordado que los puntos limpios son lugares acondicionados convenientemente para la recepción y acopio de residuos domésticos aportados por particulares y que no deben ser depositados en los contenedores habituales situados en la vía pública. Las instalaciones de recogida selectiva y específicas están dotadas de viales, áreas de carga y descarga, contenedores específicos y cerramiento perimetral.
En concreto, el punto limpio de Bailén, ubicado en el polígono Valderrepiso, está preparado para recibir residuos de aceites usados minerales y orgánicos, material eléctrico y electrónico, de fotografía y radiografías, mobiliario y madera, escombros, chatarras, residuos líquidos (disolventes, barnices, tintes…), vidrio, pilas, baterías y filtros; envases y residuos de envases, fluorescentes, textiles, papel y cartón así como restos de poda y jardinería.
La construcción de esta instalación, financiada al 80 por ciento por fondos Feder Andalucía 2007/2013, se enmarca dentro del Plan Director Territorial de Gestión de los Residuos No Peligrosos de Andalucía, según ha precisado la delegada.
Los puntos limpios son elementos claves, entre otros, para el desarrollo de la normativa que regula la gestión de los aparatos y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. «Mediante esta disposición, la Junta pretende potenciar su recogida selectiva, fomentar la creación de grupos de gestión autorizados e intensificar la construcción de infraestructuras para su tratamiento», ha explicado.
NORMATIVA
La normativa comunitaria impone a los países miembros la obligación de tratar adecuadamente los residuos, por lo que es necesario la implantación de instalaciones de tratamiento o de recuperación de los productos reutilizables así como de puntos limpios, plantas de transferencia y centros de acondicionamiento.
Por su parte, la Ley autonómica de Gestión de la Calidad Ambiental tiene como prioridad la reducción de la producción de los residuos en origen, la reutilización y el reciclaje. «El destino final de las basuras deberá orientarse a su valorización, fomentando la recuperación de los materiales y depositando los residuos en vertederos cuando no existan otras alternativas viables», ha asegurado Gálvez.
Actualmente, la provincia de Jaén tiene ya en funcionamiento un total de 15 puntos limpios, sumando el de Bailén, que se encuentran ubicados en los municipios de Cazorla, Linares, Alcalá la Real, Úbeda, Jaén, Navas de San Juan, Bedmar, Torreperogil, Chiclana de Segura, Pozo Alcón, Andújar, Orcera, Martos y Peal de Becerro.
ep