Actualizar

viernes, septiembre 29, 2023

Alumnos del IES de Rodeira, en Cangas (Galicia), se involucran en el reciclaje

Un grupo de educadores al servicio de la campaña “Separemos ben, reciclaremos mellor”, promovida por la Consellería de Medio Ambiente y Sogama, contando con la colaboración de Ecoembes y los Sistemas Integrados de Gestión de pilas, llega mañana al IES de Rodeira, en la localidad pontevedresa de Cangas, para informar a los 300 alumnos del centro sobre las ventajas ambientales y económicas del reciclaje.

De lo que se trata es de propiciar su participación en el sistema de recogida selectiva y que, en todo caso, implica separar correctamente la basura en origen y depositar las distintas fracciones de material en los contenedores correspondientes: amarillo, para los envases de plástico, latas y briks; azul, para los de cartón y papel; iglú verde, para los de vidrio; y contenedor verde convencional, para la fracción resto.

Y sin olvidar, eso sí, la importancia que tiene segregar los residuos de pilas por tratarse de un material altamente contaminante que puede tener serias consecuencias para el medio ambiente y la salud pública. Es por ello que se insistirá en que los jóvenes hagan uso de los minicontenedores específicos destinados a su recogida, favoreciendo de esta forma su entrega a gestores autorizados y, por tanto, garantizando un tratamiento independiente del resto de la basura.

MATERIAL DE REFUERZO

Apoyados por presentaciones en power point, unidades didácticas, encuestas, vídeos y juegos, los monitores se encargarán de dirigir y realizar actividades adaptadas a los distintos niveles académicos, facilitando con ello la interiorización de conceptos. No obstante, y teniendo en cuenta que la información por sí sola no es suficiente para participar en el sistema, insistirán en la concienciación y sensibilización ambiental, explicando las razones y los beneficios del reciclado desde todos los frentes.
Tras las pertinentes sesiones formativas, los escolares estarán en condiciones de contribuir a incrementar los porcentajes de recuperación de basura en Galicia, todavía muy bajos respecto a otras comunidades españolas, dando así cumplimiento a uno de los principales retos del plan autonómico de gestión de residuos urbanos definido para el período 2010-2020, y que pasa por triplicar las tasas de reutilización y reciclado, subiendo del 12 por ciento actual al 20 por ciento, siendo la reducción de la producción de basura y la disminución de los niveles de vertido otros de los principales objetivos recogidos en el documento.

Es por ello que los educadores se harán eco, entre otras cuestiones, de la necesidad de efectuar compras responsables que prioricen la adquisición de productos a granel, con el menor envase y embalaje posible, y que aboguen por la reutilización de bolsas, poniendo fin al lastre ocasionado por las bolsas plásticas no biodegradables, con un gran impacto medioambiental.

En este sentido, no debe olvidarse que cada ciudadano consume al año una media de 238 unidades de este tipo de bolsas, haciéndose necesario optar por las de tela y rafia o, mejor aún, por el tradicional carrito de la compra, una medida más ecológica.

Los escolares del CEIP Carballal de Marín ya han sido destinatarios de esta actuación, al igual que los del CEIP A Florida e IES de Vilalonga, en Sanxenxo.

http://www.sogama.es

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés