Actualizar

domingo, junio 4, 2023

Galicia. El debate en torno a la subida del canon de Sogama se concentra en un máximo de 1 euro al mes por inmueble

En el marco del debate político originado en torno a la subida del canon de Sogama, que se hará efectiva con fecha 1 de marzo del año en curso, el presidente de esta entidad pública, Luis Lamas, señaló en Radio Líder que el debate se concentra en el desembolso, a mayores, de 1 euro mensual por inmueble o, lo que es lo mismo, de 12 euros al año.

En este sentido, se preguntó “cuánto pagamos a mayores los ciudadanos en 2014 en concepto de IBI y otras tasas locales, cuestiones que no están presentes en la refriega política, pero que acaban afectando, y mucho, al bolsillo de la población”.

En este sentido pidió sensatez, aún entendiendo que determinados alcaldes estén intentando hacer política a cuenta de Sogama.

A MENOS DESECHOS, MENOS DESEMBOLSO ECONÓMICO
Así, su principal recomendación para que los entes locales paguen menos a esta empresa pública es que reduzcan la producción de desechos y que lleven a cabo una correcta recogida selectiva en origen. De esta forma las cantidades de basura a entregar a Sogama para su gestión y tratamiento final serán menores, disminuyendo en la misma proporción la correspondiente factura.

Manifestó que le llama la atención que sea precisamente ahora cuando los ayuntamientos empiecen a preocuparse por producir menos desperdicios, siendo antes una cuestión totalmente secundaria para ellos.

Si bien la gestión y el tratamiento de la basura constituye para él el servicio público más importante, reconoce que es el menos valorado. “Es evidente que costear algo que no se valora, resulta impopular socialmente”, recalcó.

Asimismo, explicó, una vez más, que la subida del canon se enmarca en la reforma energética estatal, que ha derivado en la supresión de las primas a las energías renovables y las catalogadas en el Régimen Especial, como es el caso de Sogama, con el objeto de cubrir el denominado déficit de tarifa. Estas medidas han representado para la Sociedad una caída de ingresos de aproximadamente 14 millones de euros anuales. En este contexto, explicó, “el incremento del precio que cobramos a los ayuntamientos ha sido una decisión difícil, pero absolutamente necesaria para mantener la viabilidad de la empresa y dar continuidad al servicio público que presta”.

Respecto a las manifestaciones realizadas por algunos ayuntamientos en torno a la decisión de no pagar el nuevo canon, Lamas aludió expresamente a las declaraciones del alcalde de Monforte, quien calificó como “amenaza” la intención de Sogama de llevarlos al juzgado. El máximo responsable de la empresa expresó su desconcierto al respecto, toda vez que, desde siempre, este ha sido el modus operandi con los morosos. Y como ejemplo puso al concello de Pontevedra, que tras 12 años de litigios ha sido condenado por una sentencia a pagar a Sogama lo adeudado, con la particularidad de que “los costes que han supuesto los reiterados incumplimientos de este ente local han tenido que ser sufragados por todos los gallegos”.

Es por ello que insistió en que “si un concello no quiere utilizar el sistema, que no lo utilice, pero si lo hace, debe pagarlo”, a lo que añadió que “quiero creer que la mayor parte de los ayuntamientos actuarán con responsabilidad”.

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL AHORRO
En otro orden de cosas, el programa también abordó la edición, por parte de Sogama, de un manual de buenas prácticas para el ahorro de energía y agua, así como para la reducción de residuos, proporcionando consejos para gastar menos en tratamiento de basura, calefacción, aire acondicionado, iluminación, agua, etc. Se trata de una iniciativa con la que la Sociedad quiere contribuir al ahorro económico, pero también al menor impacto medioambiental, fomentando el uso prudente y racional de los recursos, tal y como recomienda Europa.

En el caso de los residuos, las recomendaciones se centran en las tres erres, proporcionando las claves para la reducción, el alargamiento de la vida útil de los productos mediante la reutilización de los mismos y la activa participación en la recogida selectiva para propiciar el reciclado. En este sentido, Lamas aludió a la importancia de hacer una lista de la compra, adquirir productos a granel, llevar nuestra propia bolsa de casa, cocinar las cantidades justas de comida y reutilizar las sobras para elaborar nuevos menús.

Respecto a la energía, la guía incide especialmente en el consumo racional de la electricidad, haciéndose eco de consejos vinculados al uso sostenible de los aparatos eléctricos y electrónicos, al aislamiento térmico de los hogares y al máximo aprovechamiento del calor.

Y, en cuanto al agua, la pretensión es llamar la atención sobre el derroche innecesario de este valioso recurso. “Nos hemos acostumbrado a dejar correr el grifo sin reparar en el gasto que ello supone y, aunque es cierto que en Galicia hay mucha agua, no menos cierto es que para que llegue a los hogares en condiciones adecuadas y para que luego se depure una vez utilizada, hay que asumir unos importantes costes”.

El manual ya ha sido distribuido entre los distintos sectores sociales, incluyendo a los concellos adheridos a Sogama.

http://www.sogama.es/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés