Actualizar

domingo, junio 4, 2023

Galicia, el IES ‘Ramón María Aller’ de Lalín se apunta al reciclaje

Más de 200 escolares del IES “Ramón María Aller” de Lalín recibirán mañana clases de reciclaje en el marco de la campaña autonómica “Separemos ben, reciclaremos mellor”, una iniciativa educativa que promueve la Consellería de Medio Ambiente y Sogama, contando con la colaboración y respaldo de Ecoembes y los Sistemas Integrados de Gestión de pilas (Ecopilas, Ecolec y ERP).

Cuatro monitores especializados se desplazarán a este colegio para informar y formar a los estudiantes en las buenas prácticas vinculadas a la gestión sostenible de los residuos urbanos, clarificando lo que se debe hacer para reducir la producción, para propiciar el máximo aprovechamiento de los productos y para colaborar activamente en el sistema de recogida selectiva.

SEPARAR, GESTO INDISPENSABLE PARA RECICLAR

Es por ello que se centrarán en diferenciar los tipos de contenedores que la población tiene a su disposición en las vías públicas y los desechos a depositar en cada uno de ellos: amarillo, para los envases de plástico, latas y briks (nunca plásticos que no sean envases); azul, para los de cartón y papel (nunca papeles encerados, de calco y plastificados, así como los que estén sucios y contaminados); iglú verde, para los envases de vidrio (nunca vidrios especiales tales como restos de cristalerías, bombillas, espejos y parabrisas de coches); y recipiente verde convencional, para la fracción resto, esto es, pañales, compresas, bolígrafos, juguetes, cables, ropa deteriorada, etc; materiales que Sogama se encarga de gestionar en sus instalaciones mediante la separación de la parte reciclable que, por error, haya podido ser depositada por la ciudadanía en este contenedor (vidrio, aluminio, acero y acero residual) y la transformación del resto en energía eléctrica.

También se incidirá en la necesidad de realizar una correcta selección de las pilas, dada su condición de residuo peligroso, debiendo ser depositadas en los contenedores específicos a disposición de la población en los ayuntamientos, centros escolares, colectivos sociales y establecimientos comerciales.

El grado de toxicidad de un desecho de estas características es tal, que una sola pila botón, aparentemente inofensiva, puede llegar a contaminar hasta 600.000 litros de agua.

El sistema de recogida selectiva se erige así en una prioridad para la campaña, pues, de no haber una correcta separación de los desperdicios en origen, el reciclaje y todos sus beneficios para el medio ambiente, la economía y la sociedad, serán inviables.

MATERIAL DIVULGATIVO DE APOYO

Las explicaciones que recibirán los estudiantes de este centro se apoyarán con presentaciones en power point, vídeos, unidades didácticas y un largo etcétera de material divulgativo con el que facilitar la interiorización de conocimientos y la asimilación de conceptos.

Y para que el proceso instructivo sea más dinámico y ameno, se obsequiará a los jóvenes con una serie de juegos orientados hacia el aprendizaje, pero también hacia la diversión y el entretenimiento.

Una vez formados, a los escolares les queda una importante tarea por delante: llevar a la práctica lo aprendido y transmitirlo en su entorno social más inmediato para que cada vez seamos más los que formemos parte de la ansiada generación del reciclaje.

http://www.sogama.es/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés