Actualizar

miércoles, junio 7, 2023

Galicia. Portas, Tomiño y Ponte Caldelas, colaboran en el reciclaje

Los vecinos de Portas, Tomiño y Ponte Caldelas recibirán en el mes de mayo la visita de la campaña educativa que promueve la Consellería de Medio Ambiente y Sogama bajo el lema “Separemos ben, reciclaremos mellor”. A Portas llegará el día 1, y con tal motivo un aula móvil atendida por monitores especializados se ubicará en el Lugar de la Estación, en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:30 horas, para formar a todos los vecinos que quieran visitarla, donde recibirán explicaciones sobre la correcta gestión de los residuos urbanos, al tiempo que tendrán ocasión de trasladar sus comentarios y observaciones, resolviendo las dudas que puedan presentar. A Tomiño la iniciativa llegará el día 7 con el mismo esquema, al igual que a Ponte Caldelas, a donde viajará la última semana de mes.

Además, los ciudadanos que así lo deseen también podrán cubrir unas encuestas de satisfacción en las que dejarán constancia de su nivel de conocimientos en la materia, teniendo la oportunidad de expresar sus opiniones sobre el actual sistema de recogida selectiva.

TODO SOBRE LAS TRES ERRES

Dado que cualquier modelo de gestión de residuos debe pivotar sobre el principio europeo de las tres erres, los educadores centrarán su discurso en las buenas prácticas vinculadas a la menor generación, a la máxima reutilización de los productos y, por supuesto, a la correcta separación de los mismos por tipologías para que puedan ser reciclados una vez finalizada su vida útil.

Es por ello que la recogida selectiva constituirá el epicentro de la campaña, enseñando a los ciudadanos a diferenciar los desechos y a depositarlos en el contenedor correspondiente (amarillo, azul, iglú verde, de pilas y verde convencional), a los que habría que añadir los denominados puntos limpios, recintos cerrados que disponen de recipientes específicos para el depósito de residuos catalogados como especiales, tóxicos y peligrosos, que son entregados por los ayuntamientos a gestores autorizados para que reciban un adecuado tratamiento. Es el caso, por ejemplo, de los voluminosos, aceites, fluorescentes, electrodomésticos, aparatos eléctricos y electrónicos, etc.

Los interesados también serán instruídos en el compostaje doméstico, una práctica perfectamente viable en el medio rural, posibilitando que las viviendas unifamiliares puedan fabricar su propio abono natural a partir de la materia orgánica, utilizándolo como acondicionador y elemento fertilizante en sus huertos y jardines. Con ello consiguen cerrar el ciclo de recuperación de este desperdicio, evitando introducirlo en el contenedor genérico, circunstancia con la que contribuirán al ahorro de costes.

Los que visiten el aula serán obsequiados con diverso material divulgativo y de merchandising.

http://www.sogama.es/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés