ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El papel en la Economía Circular europea

by Sandra M.G.
26 de octubre de 2022
in Reciclaje y residuos
El papel en la Economía Circular europea

El papel en la Economía Circular europea. Según CEPI (Asociación Europea que representa a la industria papelera) al establecer como objetivo reciclar el 76% de todo el papel consumido para 2030, la cadena de valor de este material renovó su compromiso de contribuir a la transformación de la UE hacia un nuevo modelo de economía circular.

En 2021, se recicló el 71,4% de todo el papel y cartón consumido en Europa. En una comparativa interanual, la cantidad total recogida y reciclada en el sector papelero en 2021 aumentó un 2%, hasta los 57,1 millones de toneladas, en parte gracias a las nuevas inversiones en capacidades de reciclaje de papel en Europa.

Desde el año 2000, la cadena de valor europea del papel se ha comprometido a mejorar el proceso y la calidad del reciclaje, así como a superar los obstáculos existentes. Con tal fin, ha emprendido diversas iniciativas tales como la publicación de pautas de recolección y clasificación, así como una hoja de ruta para aumentar aún más la sostenibilidad de los empaques. También se destaca el trabajo de la cadena en los proyectos de evaluación de la calidad del papel para reciclar y su colaboración con el CEN, el Comité Europeo de Normalización, en el ámbito de las especificaciones técnicas.




Asimismo, resultaron esenciales las iniciativas para hacer que los productos a base de papel sean reciclables por diseño, incluida la publicación de una Guía de circularidad para envases a base de fibra, así como la promoción de campañas de información organizadas para fomentar la concienciación e intercambiar las mejores prácticas sobre tecnologías de reciclaje dentro de la industria.

Acerca de CEPI

La asociación europea que representa a la industria papelera (Cepi) es una organización sin ánimo de lucro. Cepi está dirigida por el Director General Jori Ringman con una plantilla de 21 empleados, con sede en Bruselas. Tiene cuatro comités permanentes, que adoptan perspectivas estratégicas a largo plazo sobre los problemas que afectan a la industria. 

Estos son los comités de Medio Ambiente y Seguridad, Cambio Climático y Energía, Bosques y Reciclaje bajo los cuales operan una serie de grupos temáticos ad-hoc. El Grupo de Directores de Asociaciones (ADG) es el principal grupo asesor del Director General de Cepi y está compuesto por Directores Generales de Asociaciones Nacionales.
Cepi es administrado por un Directorio de 33 personas.

Y está compuesto por representantes de Asociaciones Nacionales y Directores Generales (CEO). La Junta está actualmente presidida por Ilkka Hämälä, CEO de Metsä Group. Aprueba las políticas, estrategias y objetivos del Cepi, así como su plan de negocios y presupuesto propuesto por el Comité Directivo.

El Comité Directivo está compuesto por tres miembros del ADG y tres miembros de la Junta, y es un vínculo formal entre los comités y la Junta, impulsando las áreas de política. El Director General de Cepi asegura el cumplimiento de las acciones de Cepi con las decisiones del Directorio y la consistencia de la política entre los comités. El papel en la Economía Circular europea.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible Un loable programa que solo durante el pasado año 2024 pudo reutilizar 837 toneladas de comida que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables que pertenecían a entidades sociales de proximidad. Como ha explicado la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, Foodback "no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental". Foodback: prevenir el desperdicio alimentario mientras se cuida la sostenibilidad ambiental Foodback, el centro de aprovechamiento alimentario del Banco de Alimentos que permite recuperar los excedentes generados por Mercabarna, ha reutilizado 837 toneladas de comida en 2024, que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables. Foodback es un proyecto de bioeconomía circular impulsado principalmente por Mercabarna, el Banco de Alimentos y la entidad Fundació Formació i Treball. Este innovador centro recupera los excedentes generados por las empresas mayoristas de Mercabarna y los redistribuye entre entidades sociales de proximidad. En una rueda de prensa este jueves, la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, ha señalado que el Foodback no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental. "Somos una sociedad que sobreproduce y eso tiene un impacto medioambiental", ha señalado. El procedimiento que sigue esta iniciativa consiste en la obtención de alimentos, que luego son conservados y transformados para su distribución -a través de entidades- a particulares, que preferentemente se encuentran en riesgo de exclusión. Según ha señalado el Banco de Alimentos, Foodback recibió el pasado año 1.233 toneladas de frutas y hortalizas, aportadas por 92 empresas mayoristas de Mercabarna. Después del proceso de cribado (separación del producto preparado para el consumo), la organización contabiliza que de estas 1.233 toneladas se aprovecharon unas 837, distribuidas posteriormente entre 116.077 personas a través de 305 entidades sociales adscritas a la organización. Datos del Banco de Alimentos apuntan que el 61 % de los alimentos distribuidos en 2024 procedían de la recuperación, señalando que con esta iniciativa se evitó la emisión de 18.509 toneladas de CO2 y se ahorraron 6.174 millones de litros de agua. En la iniciativa también participan otros actores, como Cáritas, Cruz Roja, Assocome, Fundación La Caixa, el Ayuntamiento de Barcelona y el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña. Su misión sigue la línea de las normativas establecidas tanto a nivel autonómico como estatal, como la Ley de desperdicio alimentario que entró en vigor el pasado mes de abril. Asimismo, se contribuye al objetivo establecido por el Programa General de Prevención y Gestión de Residuos y Recursos de la Generalitat de Cataluña, que mantiene como meta reducir en un 50 % el desperdicio alimentario para el año 2030. EFE / ECOticias.com
Reciclaje y residuos

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible

4 de julio de 2025
casas Marte bioplásticos algas
Reciclaje y residuos

Las casas en Marte podrían fabricarse con bioplásticos basados en algas

4 de julio de 2025
Memoria Sostenibilidad Sigaus
Reciclaje y residuos

Conoce la Memoria de Sostenibilidad 2024 de Sigaus y sus múltiples objetivos alcanzados

4 de julio de 2025
Científicos microplásticos líquidos reproductivos humanos
Reciclaje y residuos

Científicos hallan microplásticos en los líquidos reproductivos humanos

4 de julio de 2025
España es líder mundial en desalación de aguas
Reciclaje y residuos

España es líder mundial en desalación de aguas

3 de julio de 2025
Ambienvases plan empresarial SCRAP prevención ecodiseño
Reciclaje y residuos

Ambienvases propone un plan empresarial para los productores de SCRAP que prevé la prevención y el ecodiseño

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados