ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Nuevas papeleras para las zonas verdes de gran capacidad en Madrid

by Victoria H.M.
25 de abril de 2025
in Reciclaje y residuos
papeleras madrid

Las zonas verdes de gran capacidad de Madrid contarán para el próximo mes de diciembre con un nuevo diseño de papeleras que tendrá una capacidad mínima de 1.200 litros. Un nuevo servicio que se ha incluido como parte del contrato de 38 millones de euros que el Ayuntamiento de la capital ha autorizado este mismo jueves relativo a las tareas de mantenimiento y limpieza de todas las papeleras instaladas en la ciudad de Madrid.

Este servicio municipal comenzará en diciembre de este mismo año y se engloba dentro de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 cuyo objetivo primordial es el mantenimiento, conservación y limpieza de las papeleras del modelo Cibeles. Actualmente, por toda la capital hay repartidas 89.000 de este tipo en las calles de Madrid.

Estas nuevas papeleras (mínimo se dispondrá un millar) de mayor tamaño se unirán a las que ya hay a día de hoy con capacidades de entre 40 y 120 litros en función de las necesidades del entorno donde están ubicadas. Estos nuevos contenedores se pondrán en la entrada de parques, puntos de consumo de comida y bebida, además de en las proximidades de áreas infantiles, deportivas, de mayores y caninas.




Madrid contará con un nuevo diseño de papeleras para zonas verdes de gran capacidad

Madrid contará con una nueva papelera que tendrá una capacidad mínima de 1.200 litros y que se instalará en zonas verdes de gran capacidad, un nuevo servicio incluido en el contrato de 38 millones de euros que el Ayuntamiento madrileño ha autorizado este jueves.

La Junta de Gobierno ha autorizado hoy este contrato de los servicios de mantenimiento y limpieza de las papeleras instaladas en la ciudad de Madrid, cuyo presupuesto de 38 millones de euros estará repartido en cinco anualidades y cuyo inicio está previsto para diciembre de 2025.

Así lo ha anunciado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, quien ha reconocido que se trata de un pieza «fundamental» para la capital, ya que facilita la colaboración de la ciudadanía en el correcto mantenimiento del estado de limpieza de las calles.

El nuevo contrato, impulsado por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad en el marco del desarrollo de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, aborda el servicio de mantenimiento, conservación y limpieza de las papeleras del modelo Cibeles, de las que en la actualidad hay 89.000 en las calles de Madrid.

Se encuentran ubicadas en los espacios públicos y su capacidad (40, 50, 80 o 120 litros) y ubicación se elige fundamentalmente en función de las características del entorno. Un modelo éste que es propiedad exclusiva del Ayuntamiento de Madrid por un plazo de 25 años (desde febrero de 2009).

Y también de diseño exclusivo será un nuevo modelo de papeleras de zonas verdes de gran capacidad, que será realizado por el adjudicatario del contrato a partir de los requisitos marcados por el Ayuntamiento de Madrid.

Es decir, que tenga una capacidad mínima de 1.200 litros, con una boca de al menos 25 centímetros y un diseño que evite la acumulación de agua por lluvia y permita que tanto su vaciado como su limpieza se ejecute de manera sencilla y rápida.

Además, deberá contar con cenicero, con la posibilidad de instalar un expendedor de bolsas y dispositivos táctiles de identificación para invidentes.

Se colocarán –un mínimo de 1.000 unidades– de forma prioritaria en las entradas a parques, zonas de concentración de personas como auditorios, puntos habituales de consumo de comidas y bebidas y en las proximidades de áreas infantiles, deportivas, de mayores y caninas.

El adjudicatario de este contrato también deberá asumir la instalación, mantenimiento, limpieza y conservación de 1.300 papeleras compactadoras solares, que se ubicarán preferentemente en zonas amplias y de alta afluencia de personas como salidas de centros comerciales o de metro. Dotadas con cenicero, dispositivo antivandalismo y pedal con sistema de apertura controlada, estas papeleras suministrarán, a través de sensores, información en remoto sobre posibles incidencias y su nivel de llenado.

En la actualidad, el Ayuntamiento de Madrid cuenta con más de 91.000 papeleras competencia del Servicio de Limpieza, todas ellas dotadas de cenicero, y más 7.000 de ellas con expendedor de bolsas para la recogida de excrementos caninos. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible Un loable programa que solo durante el pasado año 2024 pudo reutilizar 837 toneladas de comida que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables que pertenecían a entidades sociales de proximidad. Como ha explicado la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, Foodback "no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental". Foodback: prevenir el desperdicio alimentario mientras se cuida la sostenibilidad ambiental Foodback, el centro de aprovechamiento alimentario del Banco de Alimentos que permite recuperar los excedentes generados por Mercabarna, ha reutilizado 837 toneladas de comida en 2024, que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables. Foodback es un proyecto de bioeconomía circular impulsado principalmente por Mercabarna, el Banco de Alimentos y la entidad Fundació Formació i Treball. Este innovador centro recupera los excedentes generados por las empresas mayoristas de Mercabarna y los redistribuye entre entidades sociales de proximidad. En una rueda de prensa este jueves, la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, ha señalado que el Foodback no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental. "Somos una sociedad que sobreproduce y eso tiene un impacto medioambiental", ha señalado. El procedimiento que sigue esta iniciativa consiste en la obtención de alimentos, que luego son conservados y transformados para su distribución -a través de entidades- a particulares, que preferentemente se encuentran en riesgo de exclusión. Según ha señalado el Banco de Alimentos, Foodback recibió el pasado año 1.233 toneladas de frutas y hortalizas, aportadas por 92 empresas mayoristas de Mercabarna. Después del proceso de cribado (separación del producto preparado para el consumo), la organización contabiliza que de estas 1.233 toneladas se aprovecharon unas 837, distribuidas posteriormente entre 116.077 personas a través de 305 entidades sociales adscritas a la organización. Datos del Banco de Alimentos apuntan que el 61 % de los alimentos distribuidos en 2024 procedían de la recuperación, señalando que con esta iniciativa se evitó la emisión de 18.509 toneladas de CO2 y se ahorraron 6.174 millones de litros de agua. En la iniciativa también participan otros actores, como Cáritas, Cruz Roja, Assocome, Fundación La Caixa, el Ayuntamiento de Barcelona y el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña. Su misión sigue la línea de las normativas establecidas tanto a nivel autonómico como estatal, como la Ley de desperdicio alimentario que entró en vigor el pasado mes de abril. Asimismo, se contribuye al objetivo establecido por el Programa General de Prevención y Gestión de Residuos y Recursos de la Generalitat de Cataluña, que mantiene como meta reducir en un 50 % el desperdicio alimentario para el año 2030. EFE / ECOticias.com
Reciclaje y residuos

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible

4 de julio de 2025
casas Marte bioplásticos algas
Reciclaje y residuos

Las casas en Marte podrían fabricarse con bioplásticos basados en algas

4 de julio de 2025
Memoria Sostenibilidad Sigaus
Reciclaje y residuos

Conoce la Memoria de Sostenibilidad 2024 de Sigaus y sus múltiples objetivos alcanzados

4 de julio de 2025
Científicos microplásticos líquidos reproductivos humanos
Reciclaje y residuos

Científicos hallan microplásticos en los líquidos reproductivos humanos

4 de julio de 2025
España es líder mundial en desalación de aguas
Reciclaje y residuos

España es líder mundial en desalación de aguas

3 de julio de 2025
Ambienvases plan empresarial SCRAP prevención ecodiseño
Reciclaje y residuos

Ambienvases propone un plan empresarial para los productores de SCRAP que prevé la prevención y el ecodiseño

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados