ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Vergüenza en Cartagena: calas casi inaccesibles llenas de basura

by Sandra M.G.
5 de junio de 2023
in Reciclaje y residuos
Vergüenza en Cartagena: calas casi inaccesibles llenas de basura

Vergüenza en Cartagena: calas casi inaccesibles llenas de basura. Cuando apenas se ha cumplido un año desde la última limpieza de residuos realizada por ANSE en Cala Salitrona, la basura recogida por los voluntarios y miembros de la asociación ha llenado un pequeño camión de limpieza.  Evitando que esta playa inaccesible del litoral de Cartagena vuelva a convertirse en un vertedero.

Una docena de voluntarios y la tripulación y técnicos de ANSE se han trasladado a bordo del velero Else y una embarcación auxiliar desde Cartagena hasta el Rincón de Cabo Tiñoso para una nueva retirada de basuras. La iniciativa se enmarcaba dentro de la campaña “1m2 contra la basuraleza” del Proyecto Libera de SEO-Birlife y Ecoembes. Y es una de las formas en que ANSE conmemoró el Día mundial del medio ambiente, que tiene lugar hoy 05 de junio.LIMPIEZA SALITRONA ANSE JUNIO 2023

Objetos de lo más inverosímil

Como en otras ocasiones, entre los cientos de objetos recogidos predominaban envases y fragmentos plásticos (vasos y botellas, fragmentos plásticos de tamaños muy variados, bolsas…), botellas de vidrio, restos de jaulas flotantes de acuicultura, destacando un gran colchón y una botella de agua milagrosa de Fátima (Portugal), que tal vez ha sido transportada por las corrientes marinas desde el Atlántico. ANSE tenía la esperanza de que, tras encontrar en la limpieza de 2022 menos basuras que otros años, se produciría el milagro en 2023 y Salitrona estaría limpia, pero…AGUA MILAGROSA SALITRONA ANSEJUNIO 2023




Parte de las basuras retiradas de la playa habían sido acumuladas en una gran saca procedente de las granjas de acuicultura por los visitantes de Cala Salitrona a lo largo de los últimos meses.

Los residuos han sido transportados al puerto de Cartagena. Allí han sido retirados por el Servicio de Limpiezas del Ayuntamiento de la ciudad, llenando un pequeño camión. Lamentablemente, el estado de degradación de muchos de estos envases dificulta o impide su posterior reciclaje. Aunque sí se ha reciclado todo el vidrio.

La disposición geográfica de Cabo Tiñoso sirve de freno a las corrientes marinas. Acumulándose en las pequeñas calas del denominado ‘Rincón de Cabo Tiñoso’ las basuras arrojadas al mar y arrastradas por las corrientes y el oleaje, que no tienen accesibilidad desde tierra ni cuentan con servicio de limpieza. Sobre todo cuando soplan de componente NE, E y SE.TRANSPORTE BASURAS ELSE JUNIO 2023

ANSE y el proyectro LIBERA

Además de limpiezas de playas inaccesibles, ANSE y el Proyecto Libera colaboran desde hace varios años en estudios de caracterización de basuras flotantes en las aguas abiertas de las costas de la Región de Murcia y Andalucía Oriental. Y en la caracterización y retirada de residuos en aguas de varios puntos del río Segura y afluentes en la Región de Murcia y Alicante.

La Muela-Cabo Tiñoso, junto al cercano Cabezo de Roldán, constituye una de las más extensas áreas litorales sin urbanizar de la costa mediterránea peninsular española. Un total de 11.000 hectáreas de montañas costeras donde se refugian un gran número de especies. Como las águilas perdicera y real, halcón peregrino, búho real, camachuelo trompetero, chova piquirroja, gineta, garduña.

Y donde encontramos hábitats vegetales prioritarios, entre los que destacan diversas especies de flora iberonorteafricana. Que han motivado la declaración de la zona como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) respectivamente.Vergüenza en Cartagena: calas casi inaccesibles llenas de basura

ANSE viene solicitando desde hace años la declaración de la zona como Parque Natural Marítimo-Terrestre. Con el fin de preservar los valores naturales existentes. Y recuperar parte de los que se han perdido durante las últimas décadas. El Plan de Ordenación de Recursos Naturales de este espacio protegido aún no ha sido aprobado definitivamente. Vergüenza en Cartagena: calas casi inaccesibles llenas de basura.

Tags: ANSECartagenaProyecto LIBERA

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible Un loable programa que solo durante el pasado año 2024 pudo reutilizar 837 toneladas de comida que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables que pertenecían a entidades sociales de proximidad. Como ha explicado la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, Foodback "no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental". Foodback: prevenir el desperdicio alimentario mientras se cuida la sostenibilidad ambiental Foodback, el centro de aprovechamiento alimentario del Banco de Alimentos que permite recuperar los excedentes generados por Mercabarna, ha reutilizado 837 toneladas de comida en 2024, que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables. Foodback es un proyecto de bioeconomía circular impulsado principalmente por Mercabarna, el Banco de Alimentos y la entidad Fundació Formació i Treball. Este innovador centro recupera los excedentes generados por las empresas mayoristas de Mercabarna y los redistribuye entre entidades sociales de proximidad. En una rueda de prensa este jueves, la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, ha señalado que el Foodback no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental. "Somos una sociedad que sobreproduce y eso tiene un impacto medioambiental", ha señalado. El procedimiento que sigue esta iniciativa consiste en la obtención de alimentos, que luego son conservados y transformados para su distribución -a través de entidades- a particulares, que preferentemente se encuentran en riesgo de exclusión. Según ha señalado el Banco de Alimentos, Foodback recibió el pasado año 1.233 toneladas de frutas y hortalizas, aportadas por 92 empresas mayoristas de Mercabarna. Después del proceso de cribado (separación del producto preparado para el consumo), la organización contabiliza que de estas 1.233 toneladas se aprovecharon unas 837, distribuidas posteriormente entre 116.077 personas a través de 305 entidades sociales adscritas a la organización. Datos del Banco de Alimentos apuntan que el 61 % de los alimentos distribuidos en 2024 procedían de la recuperación, señalando que con esta iniciativa se evitó la emisión de 18.509 toneladas de CO2 y se ahorraron 6.174 millones de litros de agua. En la iniciativa también participan otros actores, como Cáritas, Cruz Roja, Assocome, Fundación La Caixa, el Ayuntamiento de Barcelona y el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña. Su misión sigue la línea de las normativas establecidas tanto a nivel autonómico como estatal, como la Ley de desperdicio alimentario que entró en vigor el pasado mes de abril. Asimismo, se contribuye al objetivo establecido por el Programa General de Prevención y Gestión de Residuos y Recursos de la Generalitat de Cataluña, que mantiene como meta reducir en un 50 % el desperdicio alimentario para el año 2030. EFE / ECOticias.com
Reciclaje y residuos

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible

4 de julio de 2025
casas Marte bioplásticos algas
Reciclaje y residuos

Las casas en Marte podrían fabricarse con bioplásticos basados en algas

4 de julio de 2025
Memoria Sostenibilidad Sigaus
Reciclaje y residuos

Conoce la Memoria de Sostenibilidad 2024 de Sigaus y sus múltiples objetivos alcanzados

4 de julio de 2025
Científicos microplásticos líquidos reproductivos humanos
Reciclaje y residuos

Científicos hallan microplásticos en los líquidos reproductivos humanos

4 de julio de 2025
España es líder mundial en desalación de aguas
Reciclaje y residuos

España es líder mundial en desalación de aguas

3 de julio de 2025
Ambienvases plan empresarial SCRAP prevención ecodiseño
Reciclaje y residuos

Ambienvases propone un plan empresarial para los productores de SCRAP que prevé la prevención y el ecodiseño

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados