Actualizar

martes, octubre 3, 2023

Qué piensan los españoles de vivir cerca de instalaciones nucleares

En este sentido, la encuesta pone de manifiesto que el 31,6% de los encuestados en zonas de no influencia considera bastante o totalmente seguro vivir en el entorno de instalaciones nucleares, frente al 36% de los que viven en las zonas de influencia, que también lo ven seguro.

Un 45% de españoles cree poco o nada seguro vivir cerca de instalaciones nucleares o radiactivas frente a un 33% que no pone objeción, según se desprende de los resultados de un estudio demoscópico para identificar las expectativas de los grupos de interés relacionados con la seguridad nuclear y la protección radiológica en relación con la labor del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), encargado por el propio regulador atómico.

En el estudio, consultado por Europa Press, se han establecido como zonas de influencia los municipios próximos a las instalaciones de Santa María de Garoña, Almaráz, El Cabril, Trillo, Zorita, Vadellós II, Ascó, Confrentes, ENUSA (Industrias Avanzadas, en Juzbado) y la ATC de Villar de Cañas.

En este sentido, la encuesta pone de manifiesto que el 31,6% de los encuestados en zonas de no influencia considera bastante o totalmente seguro vivir en el entorno de instalaciones nucleares, frente al 36% de los que viven en las zonas de influencia, que también lo ven seguro.

Asimismo, el 69,1% de los encuestados en Almaráz consideran totalmente o bastante seguro residir cerca de instalaciones nucleares; Santa María de Garoña (27,9%), El Cabril (22,2%), Trillo (60,9%), Zorita (59,7%), Vadellós II (33,9%), Ascó (52,2%), Confrentes (50,2%), ENUSA (56,8%) y la ATC de Villar de Cañas (40,5%).

Por comunidades autónomas, las regiones donde mayor es la percepciónde seguridad son Castilla-La Mancha (46,1%), Cataluña (43,4%), Comunidad Valenciana (42,1%) y Extremadura (37,7%), frente a Baleares (14,2%), Navarra (16,1%) y Galicia (17,3%), donde menor sensación de seguridad se tiene.

Respecto a los géneros, el informe revela que el 40,8% de los hombres considera seguro residir cerca de instalaciones nucleares, frente al 26,9% de las mujeres. Además, el 40,5% de las personas de entre 35 y 44 años creen seguro residir cerca de instalaciones nucleares, mientras que los jóvenes de entre 18 y 24 años suponen el 28,4%.

Entre las personas de clase alta, el porcentaje de quienes se sienten seguros es mayor (58,5%), frente al (27,6%) de personas pertenecientes a clase baja.

NIVEL DE FORMACIÓN

Asimismo, se siente seguro el 43% de los encuestados con estudios universitarios, frente al 30,8% con estudios primarios/graduado escolar/ESO; el 29,3% con estudios de Bachillerato/FP; y el 18,1% que no llegan a tener los estudios primarios.

Por otra parte, un 42,9% cree que la seguridad en las operaciones de las instalaciones nucleares y radiactivas en España está bastante o totalmente garantizada, mientras que el 38,3% confía poco o nada en la suficiencia y adecuación de las medidas de prevención y corrección de emergencias radiológicas.

Respecto a la gestión de residuos radiactivos, el 67,2% de los encuestados considera que hay poca o nada de información al respecto. Además, más te la mitad de los encuestados creen que poseen poca o ninguna información sobre seguridad nuclear y un 70% la considera una cuestión de interés para la ciudadanía.

El estudio revela asimismo que 3 de cada 4 encuestados desconocen cuál es el organismo que se encarga en España de la protección en materia de seguridad nuclear y protección radiológica, así como que un 25% ha oído hablar del CSN.

Los resultados de este estudio se han presentado este jueves en la novena reunión del Comité asesor para la información y participación pública del Consejo de Seguridad Nuclear, donde también se ha dado a conocer el proyecto de renovación y modernización de la página web del CSN.

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés