Actualizar

jueves, junio 1, 2023

“La labor del Seprona se orienta hacia la mejora del medio ambiente a través de su trabajo diario de vigilancia y prevención”

En cuanto a la proliferación de animales tales como corzos, lobos, jabalíes y ardillas en el medio rural, se detuvo en explicar que el hombre está ocupando cada vez más espacio, circunstancia que obliga a otras especies a desplazarse de sus hábitats y a buscar refugio en las zonas periurbanas.

La salud de nuestros ríos es buena. Así lo aseguró Elena Moya, Sargento de la Oficina Técnica del Seprona en A Coruña, en una entrevista concedida a Radio Líder Galicia, donde precisó igualmente que el asentamiento de los cauces en las proximidades de entornos urbanos industriales tiene sus riesgos, pero las incidencias suelen ser puntuales.

Respecto a las especies invasoras, se refirió a la avispa asiática, que llegó a Europa a través de Francia, y que poco a poco se ha ido introduciendo en España, colonizando cada vez más territorio. No obstante, advirtió que no es el único caso. “Otras veces llegan especies foráneas, y no por casualidad, sino porque los ciudadanos las han traído”. Precisó que estamos ante plantas procedentes de otros ambientes que necesitan consumir muchos recursos para adaptarse al medio, por lo que van ocupando mucho espacio y comiendo terreno a las autóctonas, a las que ocasionan un gran sufrimiento.

En cuanto a la proliferación de animales tales como corzos, lobos, jabalíes y ardillas en el medio rural, se detuvo en explicar que el hombre está ocupando cada vez más espacio, circunstancia que obliga a otras especies a desplazarse de sus hábitats y a buscar refugio en las zonas periurbanas.

A su juicio, los lobos no son un problema permanente. Si bien se constatan ataques aislados al ganado, el origen también puede estar en perros asilvestrados que, hambrientos, atacan rebaños. En este sentido, recordó que la Xunta de Galicia tiene sus protocolos de actuación para aminorar los daños ocasionados.

El tráfico de especies protegidas tampoco ha aumentado, manteniéndose estable. “El tipo de animal que se introdujo de forma más ilegal fueron los reptiles y las aves exóticas”, a lo que añadió que “poco a poco vamos ganando en conciencia y hemos ido desechando malas prácticas”.

También se refirió a los vertidos de tierra a mar, ensalzando el gran trabajo que han llevado a cabo todos los actores en el proceso con el fin de reducirlos. Advirtió que se detecta mayor número en verano porque es una etapa de bonanza climática y los ciudadanos reparan más en ellos y los denuncian. En lugar de trasladarlos a un punto limpio, alguna gente deposita sus desechos de carácter especial en cualquier lugar. Y ahí el Seprona se emplea a fondo. “Buscamos entre los desechos cualquier indicio que nos ayude a identificar al responsable, que comunicamos a las autoridades competentes en la materia para que impongan las sanciones correspondientes”.

Aludió igualmente a los aparcamientos de automóviles en playas, precisando que las que cuentan con bandera azul los tienen debidamente señalizados. No obstante, se preguntó si realmente se necesita señalización para saber que no podemos llegar con el coche a los arenales. Pidió sensatez y sentido común, dejando los vehículos en lugares adecuados.

En relación al comportamiento de pescadores y cazadores, dijo que era correcto. “Ellos mismos se definen como amantes de la naturaleza y, lo que está claro, es que medios masivos de pesca y caza ya han pasado a la historia”.

En cuanto a los cebos envenenados, explicó que “puntualmente nos podemos encontrar con una casuística por conflictos entre personas, pero nada más”.

Elena Moya concluyó su intervención apelando a la necesidad de seguir trabajando para propiciar una mayor conciencia ecológica de los ciudadanos, que pasa por la “sabia combinación de la educación y la sanción”, pero “todo en su punto justo y en las circunstancias necesarias”, contribuyendo el Seprona a mejorar el medio ambiente con su trabajo diario de vigilancia y prevención.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés