Actualizar

martes, junio 6, 2023

España implementa 175 nuevas estaciones de vigilancia de la calidad radiológica del aire

La red actual de estaciones automáticas de vigilancia (REA) está formada por 25 estaciones que funcionan desde 1992 y miden la calidad radiológica del aire en situaciones normales y de emergencia.

El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha aprobado en su reunión de hoy la propuesta de diseño de funcionamiento de la red de estaciones que vigilan la calidad radiológica del aire en España, de modo que se pasará de las 25 actuales a las 200 estaciones de vigilancia en todo el territorio, que estarán situadas en cuarteles de la Guardia Civil.

La red actual de estaciones automáticas de vigilancia (REA) está formada por 25 estaciones que funcionan desde 1992 y miden la calidad radiológica del aire en situaciones normales y de emergencia.

Según ha informado el CSN su modernización tendrá en cuenta los avances tecnológicos actuales tanto en el equipamiento radiométrico como de las conexiones y comunicaciones automáticas con la Sala de Emergencias del CSN (SALEM), así como las lecciones aprendidas del accidente de Fukushima en relación con las redes de vigilancia radiológica en situaciones de emergencia.

La nueva red de estaciones servirá como red de vigilancia en situaciones de emergencia, mediante la vigilancia contínua de los niveles de una concentración eventual de radiactividad de la atmósfera. De este modo, la nueva distribución podrá detectar rápidamente los aumentos de niveles de fondo radiológico como consecuencia de incidentes o accidentes radiológicos, tanto en territorio nacional como en el extranjero.

De este modo, cuando se superen ciertos umbrales se activarán automáticamente unas alarmas que alertarán a los técnicos y responsables de la red para que puedan evaluar la gravedad de las consecuencias radiológicas del accidente. El regulador atómico ha añadido que la nueva red debe disponer de tres tipos de estaciones de forma que midan la tasa de dosis en localizaciones geográficas fijas, como las zonas de los Planes de Emergencia Nuclear (PEN), grandes ciudades y otros emplazamientos nucleares; que realicen espectrometría gamma in-situ de forma automática por todo el territorio nacional y al menos la mitad en zonas PEN; y que sean portátiles para poder efectuar lecturas de tasa de dosis.

De esta forma, red estará constituida en total por 200 estaciones que en caso de emergencia podría verse ampliada a 215 estaciones que estarán ubicadas en cuarteles de la Guardia Civil, en los emplazamientos actuales, menos donde la AEMET ha retirado sus estaciones.

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés