Actualizar

domingo, octubre 1, 2023

VIII Foro para la Sostenibilidad del Turismo España-Futuralia 2015

Cada año, un total de 600.000 turistas internacionales visitan España atraídos por el turismo de montaña, por ejemplo.

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, ha destacado hoy que el turismo de naturaleza genera más de 35 millones de pernoctaciones al año en España, siendo un segmento que cada día atrae a una mayor demanda de visitantes.

Durante su intervención en la inaguración del VIII Foro para la Sostenibilizadad del Turismo España-Futuralia 2015, un foro de debate sobre la sostenibilidad y el papel que debe jugar el sector turístico en su conservación, Saavedra ha defendido que la integración del medio ambiente aporta «un valor añadido» a la actividad turística.

Cada año, un total de 600.000 turistas internacionales visitan España atraídos por el turismo de montaña, por ejemplo.

«La protección y conservación de nuestras costas, nuestras cuencas hidrográficas y nuestros espacios naturales, como los Parques Nacionales, atraen cada más turistas y generan cada día más empleo», ha explicado Saavedra.

Por ello, ha destacado la puesta en marcha de iniciativas que en los últimos años han permitido el desarrollo de actividades económicas en España respetuosas con el medio ambiente y para el fomento de la creación de empresas sostenibles.
RED NATURA 2000, VALOR AÑADIDO A LA OFERTA TURÍSTICA.

España cuenta con «la biodiversidad más rica y diversa de Europa Occidental, lo que constituye un patrimonio natural de valor incalculable».

Ocho de cada diez plantas y la mitad de las especies de faunia inventariadas en la UE habitan en España, que cuenta con más de 1.400 lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y casi 600 Zonas de Especial Conservación para las AVE (ZEPA), cubriendo más del 27% del territorio.

Saavededra ha emplazado al sector turístico a colabora para conectar los intereses ambientales como los económicos y conciliar la voluntariedad con la mejora de la sostenibilidad de las actividad turísticas al aire libre.

Asimismo, ha instado a fomentar la coordinación con los gestores locales de los espacios que conforman la Red Natura 2000, teniendo en cuenta que el 21% de los ciudadanos europeos dan importancia a esta red a la hora de elegir su destino turístico.

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés