Actualizar

jueves, septiembre 21, 2023

Claraboyas y la eficiencia energética

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, la factura media de la luz en un hogar medio ronda los 56 euros mensuales.

El uso de claraboyas puede contribuir a reducir la factura de la luz de los hogares hasta en 17 euros al mes, puesto que pueden llegar a reducir en un 30 por ciento el consumo de luz y pueden evitar incluso la necesidad de encender luz artificial, según el especialista en soluciones integrales para la construcción sostenible Danosa.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, la factura media de la luz en un hogar medio ronda los 56 euros mensuales.

Danosa explica que la luz natural directa que proporcionan las claraboyas disminuye la necesidad de consumo eléctrico en algunas horas del día. Por ello, en función de la actividad a realizar en el interior de la construcción, residencial o industrial, las claraboyas permiten evitar la luz artificial puesto que la media diaria anual de luz solar son unas 12 horas.

Asimismo, con el color blanco o hielo de las cúpulas exteriores de las claraboyas se transmite el 75 por ciento de la luz solar, por lo que la estancia gana «sustancialmente» en luminosidad. Al mismo tiempo, el tono blando del interior del zócalo potencia la reflexión de esta luz, lo que maximiza ese efecto de iluminación natural. Las cúpulas de metacrilato proporcionan protección contra los rayos UV y aportan tanto aislamiento acústico como térmico al edificio.

Danosa añade que con un correcto mantenimiento se puede lograr estas ventajas sin el inconveniente de calentamientos excesivos en verano o enfriamientos del interior en invierno. Por ello, recomienda revisarlas una vez al año por ser un producto expuesto a la intemperie y sujeto a cambios bruscos de temperatura.

El responsable técnico de Claraboyas de Danosa, Ignacio Hombrados, ha manifestado que el ambiente de la luz natural es más confortable que la luz artificial, pero considera que «sin duda uno de los grandes beneficios es la reducción del consumo energético y por tanto del gasto para nuestros bolsillos».

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés