Actualizar

martes, marzo 21, 2023

EL TSJA dice NO al Ayuntamiento de Carboneras para urbanizar el suelo de El Algarrobico

Esta sentencia se suma ya a las 21 que existen en contra del hotel ilegal, que evidencian la cadena de irregularidades que algunas administraciones han intentado para favorecer un negocio privado que supone un grave ejemplo de destrucción de nuestras costas.

El Ayuntamiento de Carboneras presentó, en mayo de 2008, un recurso contencioso-administrativo contra el Decreto 37/08 dictado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) del Parque Natural Cabo de Gata- Níjar y el Plan Rector de Usos y Gestión del mismo. Greenpeace celebra que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) desestime la pretensión del Ayto de Carboneras de desproteger la zona de El Algarrobico, pues su pretensión ha sido siempre urbanizar el Parque Natural.

En su demanda el Ayuntamiento pedía incluso que “se reconozca una indemnización a favor del Ayuntamiento de Carboneras por los daños y perjuicios causados por la nueva zonificación de los terrenos que conforman los Sectores ST l- y ST -2 clasificados como suelo urbanizable en el P.G.O.U. de Carboneras”. Esto también ha sido desestimado por el TSJA.

Esta sentencia se suma ya a las 21 que existen en contra del hotel ilegal, que evidencian la cadena de irregularidades que algunas administraciones han intentado para favorecer un negocio privado que supone un grave ejemplo de destrucción de nuestras costas.

“Con esta nueva sentencia del TSJA, se demuestra como lejos de ser la víctima de la demolición de hotel ilegal de El Algarrobico, el Ayuntamiento de Carboneras ha dedicado recursos públicos para tratar de legalizar la obra”, ha declarado Julio Barea, portavoz de Greenpeace.

La organización ecologista recuerda que el Ayuntamiento de Carboneras aprobó el Plan Parcial para urbanizar la playa del Algarrobico sin respetar la Ley de Costas, liberando a la promotora Azata del Sol del 99% del pago de impuestos municipales, declarando el suelo urbanizable. En 2013, Greenpeace pidió a la Junta de Andalucía que retirase las competencias urbanísticas al Ayuntamiento de Carboneras (1) por su negativa a cumplir con las sentencias judiciales que obligaban a declarar el terreno como no urbanizable.

Nota:

Greenpeace pide a la Junta de Andalucía que retire las competencias urbanísticas al Ayuntamiento de Carboneras

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés