Actualizar

jueves, junio 1, 2023

Retrasos e inoperancia para arrancar el ‘Plan de Gestión del Mar Menor’

La organización ambientalista considera que no existen cambios significativos con respecto al documento de 2015 que justifiquen el retraso de un año en la tramitación de este plan de gestión integral, «imprescindible con urgencia», y cuya tardanza además conlleva sanción económica desde la Unión Europea.

Ecologistas en Acción de la Región Murciana, tras un primer análisis del documento de Plan de Gestión del API Mar Menor y Franja Litoral, en exposición pública desde finales de junio, denuncia que «el Gobierno regional ha tomado el pelo a la ciudadanía y ha retrasado injustificada e irresponsablemente un año la tramitación de una herramienta necesaria con urgencia para proteger uno de los más valiosos y más maltratados espacios protegidos de nuestro territorio», que hoy «atraviesa un momento crítico».

La organización ambientalista considera que no existen cambios significativos con respecto al documento de 2015 que justifiquen el retraso de un año en la tramitación de este plan de gestión integral, «imprescindible con urgencia», y cuya tardanza además conlleva sanción económica desde la Unión Europea.

Según expone Ecologistas, el cambio más sustancial encontrado en el documento es «la sustitución en más de 35 ocasiones a lo largo de otros tantos artículos de la denominación ‘el departamento de la administración regional’ por ‘La Consejería’. Los escasos apartados incorporados tienen un mero carácter descriptivo, no añaden valor al Plan de Gestión, y ni siquiera sirven para dar una nueva y mejor visión o reorientación al mismo».

Además «las nuevas aportaciones parecen añadidas sin mantener la propia lógica interna del documento. Por ejemplo, de las tres acciones nuevas incorporadas, dos de ellas no presentan presupuesto, por lo que no cuadran los datos globales que presenta el documento».

EL MAR MENOR: UN ESPACIO PROTEGIDO ÚNICO EN LA CUERDA FLOJA

Ecologistas en Acción recuerda que la laguna salada del Mar Menor es «la mayor laguna litoral de todo el Mediterráneo Occidental, es un ecosistema único por varias razones, destacando que, hasta hace poco, sus aguas eran transparentes, hipersalinas y con pocos nutrientes, algo que se ha truncado en los últimos años debido a la suma de despropósitos y al exceso de entrada de nutrientes, principalmente agrarios».

Los valores naturales del Mar Menor son tan importantes que le han valido poseer más de siete figuras de protección ambiental, destacando ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves), LIC (Lugar de Importancia comunitaria), Hábitat prioritario (1150-Lagunas costeras), Área de Protección de Fauna Silvestre, ZEPIM (Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo) y RAMMSAR (Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas).

Además, en ella están presentes especies amenazadas como la cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris), el fartet (Aphanius iberus) o el caballito de mar (Hippocampus ramulosus).

Si hoy este singular espacio está en una situación realmente crítica, largo tiempo vaticinada, es «por la inacción y falta de interés y diligencia de las administraciones implicadas en la gestión del entorno, que han desoído durante varios lustros las denuncias y recomendaciones de científicos y ecologistas».

Los ecologistas critican que a pesar de los importantes valores naturales, y de la relevancia de este espacio y su entorno en la economía regional, la consejera de Agua, Agricultura, y Medio Ambiente, Adela Martínez-Cachá, presionada por las patronales de Cartagena y Murcia, «retrasó sin motivo justificado este decisivo y urgente documento, para un año después retomarlo sin cambios relevantes, acuciada por la actual situación de degradación de la laguna».

«Las hipócritas patronales, preocupadas por la situación actual, piden hoy la aprobación de un documento que se encargaron ellas mismas de dinamitar hace tan sólo doce meses», añade Ecologistas que considera «inaceptable» que miembros destacados de la patronal murciana se beneficien de la imagen de los espacios Red Natrua200, «y muchos reciban sin pudor financiación de Europa, mientras se oponen activamente a la aprobación de los planes de gestión y contribuyen al retraso sancionado económicamente por la Unión Europea».

TIEMPO PERDIDO Y SOLUCIONES POSPUESTAS

La asociación critica la «irresponsabilidad» y falta de seriedad del Gobierno regional, «que al retrasar injustificadamente la aprobación y aplicación del necesario Plan de Gestión Integral, ha evitado que a estas alturas dispongamos ya de un Plan aprobado y con un amplio abanico de medidas funcionando, como las relacionadas con los filtros verdes, que tanto interés parecen despertar en la Consejería y las patronales ahora que la situación del Mar Menor es crítica y puede afectar de manera importante al sector turístico e inmobiliario». Medidas que ya estaban en parte contempladas en el Plan de 2015 con un presupuesto de 1.987.500 euros.

De haberse aprobado entonces el Plan de Gestión, «estaríamos un año más cerca de poder solucionar los graves problemas que amenazan la supervivencia de este importante espacio y de sectores económicos asociados, como el actual exceso de nutrientes que ha convertido la laguna en la sopa verde parduzca que es hoy».

Para terminar, Ecologistas en Acción anuncia que, además de presentar las alegaciones pertinentes al plan de gestión, también ampliará con este retraso «irresponsable» la denuncia que ya tiene interpuesta ante la Unión Europea contra el Gobierno regional, «por la demora injustificada y la falta de interés del mismo en lo que respecta a la aprobación y aplicación de los planes de gestión de la Red Natura 2000».

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés