Actualizar

domingo, mayo 28, 2023

Ekolio lanza el filtro de aceite vegetal ecodiseñado Iragaziz Irabazi

Se trata de un filtro práctico, duradero, reciclable y reemplazable, higiénico y fácilmente limpiable, lo más estándar posible y adaptable a las diferentes tipologías de bidones usados actualmente para la recogida de aceite vegetal usado suministrados al sector hostelero, ergonómico y seguro en el uso tanto para el hostelero como para el gestor autorizado del bioresiduo aceite

Los establecimientos hosteleros generadores del bioresiduo UCO, han de ponerlo a disposición de una entidad gestora autorizada con un porcentaje de impurezas sólidas (y humedad) inferior al 15%. En la práctica este porcentaje suele ser superior al doble. Ante este problema se ha diseñado con la participación de profesionales de la hostelería un filtro para el filtrado en origen del aceite, obteniendo una reducción del 50% de los residuos orgánicos presentes en el mismo.

Se trata de un filtro práctico, duradero, reciclable y reemplazable, higiénico y fácilmente limpiable, lo más estándar posible y adaptable a las diferentes tipologías de bidones usados actualmente para la recogida de aceite vegetal usado suministrados al sector hostelero, ergonómico y seguro en el uso tanto para el hostelero como para el gestor autorizado del bioresiduo aceite.

El filtro consta de un sistema de mallado, fabricado completamente de acero inoxidable. Durante el proceso de ecodiseño, se han analizado los aspectos ambientales más significativos y se han planteado diferentes estrategias para su reducción, diseñando un producto viable técnica y ambientalmente con las siguientes características:

  • Nuevo filtro inédito. No hay referencias en el mercado.
  • Válido para la mayoría de los bidones utilizados actualmente (80%)
  • Fácil de utilizar y muy ergonómico.
  • Estanco e Higiénico. Montaje y desmontaje adecuado del propio sistema de filtrado para la limpieza de los componentes del filtro.
  • Durabilidad, modularidad y reparabilidad: gracias a los materiales utilizados y a su simplicidad.

El proceso de ecodiseño ha permitido reducir el 65% del impacto ambiental del filtro en todo su ciclo de vida y el 57% de su huella de carbono (potencial de cambio climático) mediante la reducción de 1,92 kg de acero por filtro, un 68% del consumo de materias primas, un 50% de consumo de energía de fabricación y un 73% del impacto ambiental asociado al transporte del filtro al cliente.

A lo largo del 2017 se iniciará la fase de industrialización del filtro y en 2018 su comercialización.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés