Actualizar

sábado, septiembre 23, 2023

Soluciones innovadoras para la industria de la construcción ‘verde’

¿Dónde está el problema?

Al tratar de entender por qué la construcción está rezagada frente a muchas otras industrias en la adopción de tecnologías sostenibles es útil tener en cuenta los factores que determinan la velocidad de la difusión de la innovación tecnológica, en industrias como la de la construcción.

Entre estos factores destaca que los clientes no siempre se preocupan por la sostenibilidad, de hecho, investigaciones recientes que analizaron el papel que desempeñan los usuarios finales (u ocupantes) en el uso de tecnologías solares térmicas sostenibles y novedosas, en sus viviendas nuevas.

Los datos demuestran que en la mayoría de los hogares tenían poco conocimiento o interés en la sostenibilidad de sus casas, lo que quedaba patente en su falta de compromiso con el empleo adecuado de las tecnologías disponibles.

A ello se le suma la incertidumbre general sobre los beneficios ambientales de las tecnologías sostenibles, la carencia de argumentos comerciales convincentes para el cambio, la falta de experiencia en el uso de las nuevas tecnologías, la complejidad de la innovación y la falta de certeza de cuales serán los costos de mantenimiento del ciclo de vida de las nuevas tecnologías.

En términos de regulación gubernamental, la investigación muestra que las políticas que se orientan a fomentar la adopción de tales tecnologías son en gran medida ineficaces, en comparación con los acuerdos voluntarios y con los factores relacionados con la demanda.

Aun así, se sigue innovando en este ámbito y los científicos confían en que haya un cambio de mentalidad en cuanto a la aceptación de la necesidad que existe de que los edificios sean cada vez más sostenibles. Como forma de contribuir a ello, estas innovaciones no requieren mantenimiento ni conocimientos adicionales.

Nanotecnología

La biomimética es una nueva ciencia que permite a los diseñadores replicar sistemas naturales y reducir el consumo de recursos naturales; mediante el uso de la nanotecnología, los ingenieros están experimentando con materiales inteligentes, que se pueden mezclar con el concreto, para monitorear el rendimiento energético del edificio.

Se están desarrollando nuevas telas piezoeléctricas que generan energía desde el movimiento y desde la luz con aplicaciones obvias, pero todavía no probadas, que podrían rociarse en la superficie de los edificios para generar energía a partir del movimiento solar y del viento.

También permite crear pinturas avanzadas que pueden limpiar y absorber los contaminantes del aire y mejorar enormemente las propiedades de aislamiento de los materiales de construcción, en una fracción del volumen ocupado por los aisladores de corriente.

Las micro células solares podrían ser muy útiles a la hora de generar electricidad de autoabastecimiento edilicio o de generación de calor para calefaccionamiento directo de los ambientes o de las tuberías de agua expuestas a la luz solar.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés