Actualizar

lunes, junio 5, 2023

Diferencia entre inventar e innovar

No es lo mismo inventar que innovar. Inventar es crear algo nuevo que antes no existía, mientras que innovar es la aplicación práctica de los inventos. 'Para salir de la crisis no hay que inventar, sino innovar', aseguraba el fallecido Manuel Jalón Corominas, padre de la fregona e innovador compulsivo durante toda su vida.

Diferencia entre inventar e innovar. Muchos se preguntan ¿cuál es la diferencia entre inventar e innovar? Según el célebre inventor español, Manuel Jalón, la innovación, a diferencia de la investigación, necesariamente tiene que tener un beneficio y un éxito comercial, que se conseguirá mejorando un producto ya existente y no inventándolo.

Para este ingeniero aeronáutico “innovar, y tener éxito con una innovación es muy sencillo”. Simplemente, hay que hacer alguna modificación a un artículo ya conocido. Lo difícil es inventar, un proceso que Jalón considera caro y costoso y que suele generar beneficios a largo tiempo. Por lo tanto, en su opinión, lo que tenemos que hacer en esta coyuntura económica es innovar, una acción que tiene efectos inmediatos.

Manuel Jalon

Jalón fue un hombre que tuvo un enorme éxito comercial durante toda su vida, gracias a sus innovaciones. Destacan la fregona o la jeringuilla desechable, entre otras muchas, a las que se refería como “tonterías”, por su aparente sencillez. Como dato revelador de su triunfal carrera empresarial, comentar que a los socios de su empresa de menaje de plástico, que invirtieron inicialmente dos millones de pesetas, se les devolvió 1.000 millones

Como decía Jalón, la innovación consiste en mejorar un producto. Sin embargo, y a causa de la globalización, hay que conseguir que esa innovación sea a nivel mundial. Es el caso de varias empresas que comenzaron a trabajar en el ámbito nacional y luego se internacionalizaron.

Oportunidades

Aparecen grandes oportunidades, cuando aparecen nuevos materiales. En el caso de Jalón, este se aprovechó de la aparición del plástico, ya que anteriormente todo se hacía en metal. Sin embargo, este ingeniero aconseja no reproducir exactamente los productos, sino adecuarlos a las posibilidades de cada material.

Un caso contemporáneo podría ser el grafeno. Un material muy nuevo que ofrece un sinfín de oportunidades. Nuevas oportunidades surgen también cuando se cambian o se mejoran los procesos de fabricación.

Además, los cambios de actitudes o de hábitos sociales también provocan oportunidades. Según Jalón, hay que intentar satisfacer esos cambios. Por ejemplo, en la actualidad todo lo que suponga un ahorro, es una gran oportunidad (ahorro energético, económico, etc.). Y la transformación de productos de tradicionales a los que se basan en la sostenibilidad es sin dudas un buen filón de trabajo para innovar.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés