Actualizar

viernes, septiembre 29, 2023

El borrador de la ordenanza de movilidad de Burgos: más de lo mismo

Implementar medidas que actúen de forma efectiva contra el cambio climático es compatible con las competencias municipales y, de hecho, las ciudades son un espacio idóneo para transformar el modelo de movilidad. Pero es necesario que exista voluntad política y el equipo de gobierno ha demostrado una vez más que no tiene intención de elaborar una ordenanza que verdaderamente apueste por fomentar otros modos de moverse la ciudad.

Ecologistas en Acción ha presentado aportaciones al borrador de ordenanza de movilidad para Burgos, que supone mantener un modelo de movilidad urbana centrado en el uso del coche y no en la transición a otro mas más sostenible.

La ordenanza de circulación, movilidad y transporte supone una herramienta fundamental para regular la movilidad urbana en Burgos, que en la actualidad se basa fundamentalmente en el uso del automóvil. En un contexto de urgencia climática como es el actual es necesario reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a niveles muy inferiores a los actuales. Además, produce contaminación atmosférica y acústica, es dependiente de los combustibles fósiles y supone la ocupación abusiva del espacio público, en detrimento de la ocupación para actividades que favorecen la vida en comunidad.

Implementar medidas que actúen de forma efectiva contra el cambio climático es compatible con las competencias municipales y, de hecho, las ciudades son un espacio idóneo para transformar el modelo de movilidad. Pero es necesario que exista voluntad política y el equipo de gobierno ha demostrado una vez más que no tiene intención de elaborar una ordenanza que verdaderamente apueste por fomentar otros modos de moverse la ciudad.

Entre las carencias de la actual ordenanza encontramos que no se regulan órganos de participación ciudadana, largamente demandados por diferentes colectivos sociales. Tampoco observamos que se hayan incluido enfoques más actuales de la movilidad urbana, como son los que apuestan criterios que atienden a las diversidad de la población y no en base a un estándar como se hace en regulaciones que hoy en día se consideran obsoletas.

Por otra parte, la organización ecologista recomienda que se reduzca la velocidad a 30 km/h en el interior de núcleos urbanos y no a 50 km/h como es la norma general, como recomienda la Comisión Europea.

Ecologistas en Acción se muestra contraria a uno de los artículos más controvertidos del borrador: la elaboración de un registro obligatorio de bicicletas; recomendando que la inscripción sea voluntaria, ya que tendría un efecto negativo en el uso de la bicicleta, pero además resulta difícil de llevarse a cabo.

En general el borrador resulta insuficiente y no responde ni a las demandas, ni a las necesidades de una sociedad actual. No se trata de regular el tráfico, sino de construir un modelo que haga la ciudad más amable y habitable. Para ello es absolutamente necesario que el coche deje de ser el elemento central de nuestra movilidad y se fomenten de forma adecuada otras formas de movilidad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés