Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
La Comisión Europea ha presentado este miércoles una propuesta legislativa para aumentar la transparencia en los procedimientos para autorizar sustancias como el polémico glifosato en el bloque comunitario, por ejemplo permitiendo a los ciudadanos el acceso a toda la información relacionada con la seguridad que ha presentado la industria.
El Ejecutivo comunitario responde así a las críticas surgidas durante los meses en los que se debatía la renovación del permiso del polémico herbicida de Monsanto, que finalmente fue autorizado hasta 2022.
De hecho, la iniciativa ciudadana llamada 'Protección del glifosato y protección de las personas y del medio ambiente frente a los pesticidas tóxicos' fue respaldada por más de un millón de ciudadanos europeos y entre sus peticiones estaba mejorar la transparencia de los estudios científicos que se presentan a la Autoridad Europa de Seguridad Alimentaria (EFSA).
En concreto, las nuevas normas revisan la normativa europea sobre legislación alimentaria geneal y ocho actos legislativos sectoriales reforzar la transparencia en los ámbitos de los organismos genéticamente modificados (OGM), aditivos en los piensos, aromas de humo, materiales destinados a entrar en contacto con los alimentos, aditivos, enzimas alimentarias y aromas alimentarios, productos fitosanitarios y nuevos alimentos.
Así, Bruselas propone permitir a los ciudadanos un "acceso inmediato y automático" a toda la información relacionada con seguridad alimentaria que presenten las empresas que han solicitado la autorización de un determinado compuesto en la UE.
El Ejecutivo comunitario responde así a las críticas surgidas durante los meses en los que se debatía la renovación del permiso del polémico herbicida de Monsanto, que finalmente fue autorizado hasta 2022.
Además, pide crear un registro común con todos los estudios encargados con el objetivo de garantizar que las empresas "presentan toda la información pertinente y no ocultan estudios que les son desfavorables". También plantea que la EFSA pueda exigir informes complementarios a petición de la propia Comisión Europea y con cargo al presupuesto comunitario.
Las nuevas normas también harían obligatoria la consulta de las partes interesadas y los ciudadanos sobre los estudios presentados por la industria y abogan por aumentar la participación de los países tanto en la EFSA como en las comisiones técnicas científicas.
El comisario de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis, ha destaco que en la UE la determinación científica del riesgo para la seguridad alimentaria "es una de las más estrictas del mundo" y que las nuevas normas la refuerzan con "normas de transparencia más claras y una comunicación del riesgo más eficaz en todo el proceso".
"Los ciudadanos tendrán acceso inmediato a los estudios científicos en apoyo de las solicitudes de autorización. Pido a los Estados miembros y al Parlamento Europeo que esta propuesta se convierta en ley rápidamente, de modo que podamos ofrecer resultados a los ciudadanos antes de las elecciones europeas del próximo año", ha añadido el lituano.
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
El programa ha estrenado su nueva imagen corporativa y una amplia programación de actividades gratuitas de ocio y tiempo libre en...
Según ha informado la Diputación en una nota de prensa, las jornadas tienen como objetivo "dar a conocer entornos naturales y...
Desde aquí, la estrategia será subir en dos ocasiones, la primera al campo 1, situado a 5.500 metros de altitud, y la segunda...
34 participantes, recogidos a lo largo del recorrido, fueron trasladados en los vehículos todo terreno de las patrullas de la Guardia...
Las fumigaciones se harán en helicóptero, que llegará hasta la depuradora de Lérida. Desde este punto hasta el...
Para luchar contra la plaga, se ha constituido la mesa de seguimiento de la afectación del Tomicus en el Maresme. El objetivo de la...
Además, han solicitado a la Conselleria que la tramitación se lleve "a buen ritmo" y a "someter pronto a exposición...
El acuerdo del PP, C's, PNV y PDCat permitirá que algunas especies invasoras que según la norma actual debían ser...
Las tarifas del Tren de los Lagos son de 31 euros el billete de adulto y 17 euros el billete infantil. Los grupos de más de 20...
Los consejeros han presentado la feria junto al presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, y a la alcaldesa de...
Han detallado que para los próximos meses de verano se espera una gran demanda de entradas para este enclave turístico, sobre...
Fiscal ha señalado que con las guías y los folletos se explican los paisajes por los que discurre la vía verde; y quien...
Comentario/s