Actualizar

jueves, septiembre 21, 2023

En Sevilla se debatirá el potencial de las fibras textiles naturales

Ecofibra (ecofibra.es), es un proyecto que se desarrolla dentro del Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

Los próximos días 22 y 23 de septiembre se celebrará en Sevilla el “Curso de producción de fibras naturales y manufactura de textiles verdes” de 12h de duración, gratuito y destinado a trabajadores que vivan en Andalucía, como parte del proyecto Ecofibra.es de la Asociación Vida Sana.

Ecofibra (ecofibra.es), es un proyecto que se desarrolla dentro del Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Y se dirige a autónomos, emprendedores o trabajadores que trabajan o quieren trabajar en el sector textil sostenible ya sea desde la producción de fibras naturales, la manufactura de textiles, el diseño con textiles naturales manufacturados en España o la comercialización.

Su objetivo es impulsar el sector de la moda elaborada con fibras textiles sostenibles y locales. Lo natural está de moda y hay un gran potencial de aumento del consumo de fibras naturales de producción nacional como el algodón, la lana o el cáñamo. Pero para ello es necesario que los diferentes actores conozcan bien el producto y como utilizarlo.

Recuperar y potenciar el cultivo y los procesos de transformación asociados a las fibras naturales sería un motivo de recuperación económica y social en las comunidades, promocionando puestos de trabajo y recuperando profesionales con experiencia y con un conocimiento que de otra forma se perdería.

El curso se centrará el sábado en el algodón y contará con la participación de José Luis Ibáñez, responsable del algodón de COAG que analizará la situación y el futuro del sector y Alberto Calderón, técnico de COAG que explicará los resultados de los ensayos llevados a cabo con algodón ecológico. Miguel de Porras, co-director de FIBL Europa, uno de los principales Centros de Investigación para la Agricultura Ecológica del mundo, abordará las oportunidades para la producción ecológica del algodón en Europa. Por la tarde se visitarán campos de algodón y una desmotadora.

El domingo el tema central será la lana y el cáñamo con la participación de Daniel Palet de la Asociación de Ingeniería del Ennoblecimiento Textil de Terrassa (AEETT), Alberto Díaz de Made in Slow y Fernando Montero fundador de Cannabisur.

Enlace para preinscripción y consultar programa:

http://cultivabio.org/course/curso-de-produccion-de-fibras-naturales-y-manufactura-de-textiles-verdes-andalucia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés