Actualizar

martes, junio 6, 2023

Pamplona se suma a una biomaratón para que los ciudadanos descubran la biodiversidad de su entorno

La base de la actividad colaborativo a digital es la llamada ciencia ciudadana, es decir, la concurrencia de científicos, aficionados y personas interesadas, sea cual sea su edad y nivel de conocimientos, para obtener datos relevantes.

Pamplona y otros 22 municipios de su zona metropolitana se unirán del 26 al 29 de abril al Biomaratón (City Nature Challenge), una competición amistosa entre más de 160 ciudades del mundo entero, entre las que se encuentran Madrid, Barcelona, Tokio, Nairobi, Maui, Londres, Nápoles, Miami o Bogotá. Esta propuesta la iniciaron en 2016 el Museo de Historia Natural del Condado de Los Ángeles y la Academia de Ciencias de California y hoy en día alcanza decenas de ciudades de seis continentes, ha destacado el Consistorio pamplonés en una nota.

La base de la actividad colaborativo a digital es la llamada ‘ciencia ciudadana’, es decir, la concurrencia de científicos, aficionados y personas interesadas, sea cual sea su edad y nivel de conocimientos, para obtener datos relevantes. Así, del 26 al 29 de abril se pedirá a los ciudadanos que registren el mayor número posible de animales, plantas, hongos y otros organismos de su entorno, mediante fotos o grabaciones de audio.

Luego, lo registrado deberá compartirse en la plataforma ‘Natusfera’, un proyecto del que depende una app que permite subir esas imágenes y vídeos. Ganará la ciudad con más participantes implicados, seres vivos identificadas y observaciones naturalistas registradas. Como calentamiento, este jueves el Museo de Educación Ambiental propone a las 18 horas una sesión de presentación de la Biomaratón Pamplona/Iruña 2019 y de la plataforma en la que se enmarca. La promoción de este evento en la ciudad está a cargo de la organización Terrabiota-Ciencia Viva, una de cuyas líneas de trabajo es precisamente la llamada ‘ciencia ciudadana’.

El evento cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Pamplona, la Universidad Pública de Navarra, el Museo de Ciencias Universidad de Navarra, La Sociedad de Ciencias Aranzadi, Gurelur-Fondo Navarro para la Protección del Medio Natural, Muskari Rastros y el IES Zizur Mayor. La entrada a la sesión del Museo será libre. Además de Pamplona, el área en la que se podrán registrar observaciones es la constituida por los municipios de Ansoáin, Aranguren, Barañáin, Beriáin, Berrioplano, Berriozar, Burlada, Cendea de Cizur, Echauri, Valle de Egüés, Ezcabarte, Galar, Huarte, Juslapeña, Noáin (Valle de Elorz), Oláibar, Cendea de Olza, Orcoyen, Tiebas-Muruarte de Reta, Villava, Zabalza y Zizur Mayor.

Fiesta de identificación

La dinámica del Biomaratón es muy concreta. La persona observadora deberá tomar vídeos o fotografías de animales, plantas, hongos o cualquier otra evidencia de vida (conchas, huellas, esqueletos, excrementos…), anotando siempre la posición donde se ha encontrado el organismo. Las observaciones naturalísticas podrán realizarse e incorporarse al proyecto de Natusfera entre el 26 de abril a las 00.01 y el 29 de abril a las 23.59 horas.

Una vez finalizada la fase de registro de observaciones se abrirá una fase de identificación que comenzará el día 30 de abril en la UPNA con la ‘Fiesta de la Identificación/Identifikaldia’ en la que especialistas de diversos grupos taxonómicos, naturalistas y voluntarios tratarán de identificar las observaciones hechas. La Biomaratón continuará en los laboratorios de esa misma institución del 1 al 3 de mayo y a partir del 5 de mayo se harán públicos los resultados.

En esta última fase la ciudadanía podrá comprobar como la naturaleza está presente en todas las ciudades y entender que, dado el fenómeno global de concentración de poblaciones en urbes, es importante documentar la biodiversidad urbana y ayudar a asegurar el futuro de las plantas y animales con los que se convive. Así, los datos aportados colaborativamente en el Biomaratón permitirán retratar la biodiversidad de Pamplona y su zona metropolitana e influir en la toma de decisiones conservacionistas.

Museo de educación ambiental

Coincidiendo con la celebración de esta convocatoria de ciencia ciudadana, el domingo 28 de abril tendrá lugar otras dos actividades del Ayuntamiento de Pamplona vinculadas a esta cita internacional. Por un lado, a las 17 horas, en el Museo de Educación Ambiental tendrá lugar una charla sobre las especies de mamíferos que se pueden encontrar en Pamplona y cómo reconocer sus huellas y rastros en el entorno. La charla correrá a cargo de Benjamín Sanz Navarro, especialista en conservación de la naturaleza.

Tras esa charla, a partir de las 18 horas, tendrá lugar un recorrido gratuito con explicaciones sobre este mismo tema para apreciar sobre el terreno la observación de mamíferos. La visita se desarrollará en el entorno fluvial (Aranzadi- Río Arga). En este caso, por el carácter de la actividad, hay un límite de 20 plazas. Las personas interesadas en participar deben inscribirse a partir de hoy en el 010 (948 420 100 si se llama desde móvil o fuera de Pamplona). La visita es indicada para público familiar y se recomienda llevar calzado cómodo. El guía de esta actividad también será Benjamín Sanz Navarro.

Otras actividades

Por otro lado, a partir de este miércoles el Teléfono de Atención Ciudadana 010 (948 420100 desde móvil o desde fuera de Pamplona) acogerá inscripciones de actividades del Biomaratón, aunque organizadas por entidades diferentes al Consistorio pamplonés. En total se ofertan 120 plazas, todas ellas son gratuitas. Así, el 13 de abril habrá una charla y un paseo de escucha de murciélagos (19 y 20.30 horas, respectivamente) a cargo de la UPNA. La primera tiene entrada libre, la segunda necesita inscripción y cuenta con 15 plazas.

Además, el viernes 26 de abril el 010 acogerá inscripciones para un taller de 10 plazas sobre identificación de micromamíferos (9 a 10.30 horas) en el campus de la Universidad de Navarra y otro taller, de carácter práctico, de muestreo y observación de microorganismos de 15 plazas, en Campus y los laboratorios de la UPNA (Agrónomos), una actividad que tendrá lugar de 16.30 a 20 horas.

El día 27 de abril, sábado, la propuesta es triple. De nuevo el taller de micromamíferos (de 9 a 10.30 horas), al que se sumará un muestreo de reptiles y anfibios en áreas de los valles de Egüés y Aranguren (de 11 a 14 horas que cuenta con 25 plazas) y la realización de un Censo de peces del río Sadar (de 12 a14 horas). El domingo, además del taller en el Museo, se repetirá el taller de micromamíferos en la Universidad de Navarra (de 9 a 10.30 horas). Finalmente, el lunes 29 la oferta es un muestreo de macroinvertebrados acuáticos en la UPNA, de 11 a 14 horas, que cuenta con 20 plazas y taller de un muestreo y observación de microorganismos de 16.30 a 20 horas en el campus de la Universidad de Navarra (15 plazas).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés