Actualizar

miércoles, septiembre 27, 2023

Mediterrània pide sanciones ejemplares para las empresas que incumplan los protocolos de seguridad y medio ambiente en Tarragona

El presidente de Mediterrània, Ángel Juárez, manifiesta que «una cosa es que se produzca un accidente porque el riesgo cero no existe y la otra, muy diferente, es que haya una fuga mortal que se podía haber evitado».

Mare Terra Fundació Mediterrània insta a imponer sanciones ejemplares a las empresas que incumplan los protocolos de seguridad y pongan en riesgo a sus propios trabajadores, a la población y al medio ambiente, tal como ocurrió en el escape de amoníaco del pasado 31 de mayo en la empresa Carburos Metálicos, con el triste resultado de un trabajador muerto, otro herido muy grave y una quincena de personas atendidas por los servicios médicos.

La fundación ya pidió el mismo día del accidente que se extremaran las medidas de seguridad y al trascender, según publica este lunes “Més Tarragona”, que todo apunta a un incumplimiento de estos tanto de Carburos como de la subcontrata, reclama que las sanciones sean realmente disuasorias para que a las empresas no les salga más a cuenta pagar la multa que seguir escrupulosamente la normativa y todas las medidas de seguridad y sostenibilidad.

Mediterrània también expresa su preocupación por la falta de información sobre el suceso, del que se han sabido detalles a partir de una batería de preguntas de la CUP.

“Siempre somos los mismos haciendo las mismas reivindicaciones y denuncias. Nosotros somos una fundación sin ánimo de lucro ni poder de decisión. Las administraciones tienen que ponerse las pilas”, señala Juárez.

Según la respuesta dada por el Govern, existen once puntos medidores que evalúan en tiempo real los contaminantes, “más otros compuestos relacionados con la actividad de las industrias de la zona como los compuestos orgánicos volátiles e hidrocarburos aromáticos policíclicos”, cuyos resultados “entran dentro de los parámetros de la calidad del aire fijada por las diferentes normativas o la OMS”.

En este sentido, Mediterrània coincide con la CUP sobre la necesidad de realizar un estudio independiente sobre la calidad del aire para aclarar qué consecuencias tiene la actividad industrial y de  la movilidad sobre la salud pública.

Es más, la fundación ya hace años que reivindica un estudio epidemiológico para evaluar los efectos de la industria sobre la salud pública que abarcaría la calidad del aire, pero también del suelo, del agua o incluso de la comida porque “es imprescindible tener datos científicamente objetivos”.

Fuente: Mare Terra

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés