Actualizar

jueves, marzo 30, 2023

La importancia que adquiere la calidad del ambiente interior en nuestras viviendas ahora que estamos en casa

Ante esta situación cobra mayor importancia contar con hogares que, de la manera más eficiente posible, garanticen esta calidad de ambiente interior para ayudarnos a cuidar de nuestra salud durante las próximas semanas.

Siempre es importante que nuestros edificios nos garanticen los niveles óptimos de calidad de ambiente interior, en cuanto a temperatura, humedad y concentraciones de CO2 y otros patógenos y contaminantes; aunque ahora más que nunca, ya que debemos permanecer un tiempo en nuestros hogares por la ya conocida situación de emergencia sanitaria que atraviesa nuestro país y buena parte del mundo.

Estas, además de contar con un aislamiento adecuado, filtran todo el aire que se introduce para la renovación higiénica, garantizando de esta manera unas condiciones óptimas de confort en el interior. En este sentido, cabe destacar que este tipo de casas responden muy bien a dicha necesidad.

Son viviendas en las que se utilizan altos niveles de aislamiento térmico; cuidan su diseño y ejecucióneliminando los puentes térmicos, dandocontinuidad al aislamientoa lo largo de todo el edificio; incluyenpuertas y ventanas de altas prestaciones térmicas(triple acristalamiento, bajas transmitancias y correcta instalación); garantizanla hermeticidad a la entrada de aire no deseado; y recurren a unaventilación mecánica con recuperación de calor de alto rendimiento.

Estos son los cinco principios básicos del estándar Passivhaus, el más exigente del mundo en la construcción de Edificios de Consumo Casi Nulo. Además, el Passivhaus Institut recomienda que los materiales del interior del edificio sean de bajas emisiones de COV’s (compuestos orgánicos volátiles contaminantes).

Gracias a este tipo de construcciones se puedeahorrar hasta un 90% en el consumo energético de climatización dando lugar a una factura de 1€ al año por metro cuadrado, es decir, para una vivienda media de 100 m2la factura es de 100 € al año, sin duda un ahorro considerable.

En cuanto a la temperatura,las viviendas Passivhaus permiten mantenerse entre los 20⁰C y 25⁰Ctodo el año gracias al sistema de ventilación mecánica con recuperación de calor, que cruza el aire que entra del exterior con el aire interior que tenemos en temperatura de confort, sin mezclarlos, produciéndose una transferencia de energía por la que se intercambia el calor de un aire al otro.

De esta forma, el aire de impulsión entra ya atemperado al edificio y se necesita menor aporte de energía para alcanzar la temperatura de confort.

La calidad del aire interior es otro aspecto clave al permanecer tantos días en casa. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considerauna calidad de aire óptima para concentraciones de CO2 inferiores a 800 – 1.000 ppm (partes por millón).

A partir de 1.000 ppm se considera que el aire que respiramos tiene efectos negativos para la salud, pudiendo provocar enfermedades respiratorias y cardíacas o afectar a otros órganos.

Por eso, en las viviendas Passivhaus, gracias alsistema de ventilación que extrae el aire viciado del interior e introduce aire exterior previamente filtrado, obtenemos un flujo de aire continuo con concentraciones de CO2 inferior a los 1.000 ppm todos los días del año.

A nivel europeo, alrededor del 15% de las viviendas tienen problemas de humedades, el 10% de hongos y el 22% padecen problemas de ruido, patologías edificatorias que pueden provocar en sus ocupantesenfermedadescomo: hipertensión, problemas respiratorios o enfermedades cardiovasculares por temperaturas frías en invierno o niveles de humedad inadecuados y falta de calidad del aire interior; tasa de mortalidad adicional, enfermedades circulatorias y respiratorias ocasionadas por altas temperaturas en verano; irritación, alergias, infecciones y asma por humedades y hongos; y deterioro cognitivo o alteración del sueño por el ruido.

La salud es lo más preciado que tiene un ser humano por lo que atentar contra ella es un riesgo que no nos podemos permitir y mucho menos, si es perfectamente evitable.

Por eso, desde la Plataforma de Edificación Passivhaus abogan por la construcción saludable y energéticamente eficiente bajo el estándar Passivhaus. Sin duda uno de los más exigentes del mercado y mediante el cual se garantiza la protección del medio ambiente y de la salud.

Si quieres contar con más información, por favor, ponte en contacto con nosotros para hablar con un portavoz de la Plataforma de Edificación Passivhaus.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés