Actualizar

viernes, junio 2, 2023

Novedades del Puerto de Tarragona

Recientemente su presidente Josep M Cruset formó parte del BNew Week de Barcelona, un panel integrado por expertos en diversos temas y que contó con varias formas de participación. En el transcurso del mismo, Cruset manifestó que aprovecharán las oportunidades que el puerto tenga para crecer, a pesar de los efectos causados por la Pandemia.

Oportunidades a la vista

El panel que integró y abrió el presidente Cruset titulado ‘The Outlook for the Mediterranean and Europe Transport and Logistic Market amid the Covidien-19 Crisis’ y que estaba integrado por otros tantos expertos en el tema, le ha permitido dar a conocer cuál es la logística que se aplica en el mar Mediterráneo, a causa del condicionamiento por el COVID 19.

Respecto a cómo afrontar este problema, Cruset dijo que ante las crisis hay dos alternativas: esperar a que todo pase o anticiparse a la nueva realidad, transformarse y adaptarse para poder aprovechar las nuevas circunstancias y recalcó que el Puerto de Tarragona se posiciona decididamente por la segunda. La idea es ‘salir de la zona de confort’ y aprovechar todas las oportunidades que se les presenten, ante la falta de suelo logístico en las grandes urbes mediterráneas y sur europeas.

Un futuro promisorio

Para lograr ser un nodo logístico de primer orden, comentó Cruset, se deben cumplir unos requerimientos que ya tiene el Puerto de Tarragona y que pretende optimizar a futuro, a saber: precio adecuado, disponibilidad de grandes superficies, baja conflictividad social, buenas comunicaciones y un firme compromiso con la sostenibilidad.

Cruset explicó que el Puerto ya está desarrollando una Zona de Actividades Logísticas, conocidas como ZAL a escasos metros de las terminales marinas y en medio mismo del Puerto, que además se encuentra conectada a las redes ferroviarias comunes y a las de alta velocidad, por lo que puede brindar servicios a toda la península y al resto de Europa.

Para Cruset el futuro del Puerto de Tarragona es ser uno de los principales del sur de Europa y constituirse en un nodo logístico y mediterráneo de primer orden, gracias a su alta y eficiente conectividad y a las infraestructuras portuarias actuales y futuras, que le permiten tener una conexión rápida y dar un excepcional servicio a cualquier país europeo.

Un Puerto eficiente y sostenible

El Puerto de Tarragona debe crecer, pero de forma sostenible, remarcó Cruset, al tiempo que ya existe un compromiso para que el desarrollo portuario resulte sostenible y preserve el entorno natural. En ese sentido explicó que, la Autoridad Portuaria de Tarragona bajó más del 90% su huella de carbono y restauró enormes espacios naturales, dentro del Plan de Sostenibilidad-Agenda 2030.

También aprovechó el evento BNew Week de Barcelona, para hacer notar la necesidad que tiene las infraestructuras ferroviarias de adaptarse a las nuevas demandas, lo que implica buscar soluciones prácticas, ya que dadas las restricciones que tiene los camiones y/o la saturación de las autopistas, el transporte de mercaderías tiende cada vez más a dejar las carreteras para moverse por vías férreas.

Según Cruset el Puerto de Tarragona ya está preparado para esta circunstancia, pero es necesaria una adaptación de los gálibos de túneles y puentes, con la idea de poner ‘camiones sobre trenes’. Finalmente explicó a los presentes los objetivos del Plan Horitzo 2023, que ya está funcionando en el Puerto y que incluye una serie de infraestructuras que también enumeró.

Por Sandra MG para ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés