Actualizar

viernes, junio 9, 2023

AGRIVAL: apuesta por la grifería segura

AGRIVAL acredita con un estudio que el 70% de la grifería que se comercializa en España es defectuosa. La investigación, desarrollada desde 2015 a través del Observatorio de Mercado, destaca que un 88% de las columnas de ducha y un 55% de la grifería de lavabos tiene fallos técnicos.

AGRIVAL: apuesta por la grifería segura. La Asociación Nacional de Fabricantes de Grifería y Valvulería, ha presentado recientemente los resultados obtenidos en el Observatorio de Mercado, creado en 2016, con el objetivo de analizar la situación del sector en relación con el cumplimiento normativo y legislativo. A fin de evitar la comercialización de productos de grifería inseguros que provoquen un perjuicio para la economía, el medio ambiente y un peligro para la salud de los consumidores.

AGRIVAL ha constatado, a través de este estudio sostenido en el tiempo, que el producto de grifería que se comercializa en España es de muy mala calidad. Con un 71% de las muestras ensayadas, que presentan algún tipo de fallo técnico o estructural. Y un 40% de las mismas, contienen errores o falsificaciones en la información y packaging del producto.

Resulta alarmante que más del 50% de las muestras no cumplan con la legislación vigente para poder ser comercializadas. Dentro de los pesos que estructuran el mercado, los productos de mayor concentración y por tanto mayor demanda y riesgo son los lavabos y las duchas de primer y segundo precio. De estos, se ha obtenido un 88% de fallos técnicos en las columnas ducha y un 55% de fallos técnicos o estructurales en los lavabos.

Informe del Observatorio de Mercado

El Informe del Observatorio de Mercado ha sido elaborado a través de la compra y posterior análisis técnico, en laboratorio, de un amplio espectro de los productos de mayor consumo. estos son comercializados a través de los diferentes canales físicos y plataformas online que operan dentro del territorio nacional. Colaborando para ello el 100% de las empresas adheridas a AGRIVAL y el laboratorio externo de APPLUS.

Del estudio se desprende que los canales de venta donde se concentra el mayor número de producto defectuoso es el DIY y el online, con un 78% de fallos técnicos y/o estructurales. Seguido de las tiendas minoristas con un 71% de fallos. Siendo el canal mayorista/distribuidor el que concentra menor número de fallos, un 47%. El producto certificado por entidades certificadoras reconocidas por el Ministerio es el único que solo ha obtenido un 2% de fallos.

Protocolo e indicadores

AGRIVAL ha seguido un estricto protocolo en su investigación para salvaguardar los estándares de calidad exigidos a nivel europeo, integrando en el análisis los diferentes fabricantes nacionales y extranjeros. Y la comercialización a través de todos los canales de distribución, con un análisis técnico y funcional posterior de las muestras. Tanto a través de laboratorios propios como externos. Estos han sido los indicadores analizados:

  1. Estanquidad. Se aplica presión estática antes y después del obturador, durante un tiempo determinado. Norma UNE 19703. Comprueba si la grifería presenta fugas o algún tipo de filtración del agua.
  2. Niebla salina. Se somete la grifería parcialmente desmontada a una pulverización con niebla salina neutra durante 200 horas, con un periodo de descanso de 48 horas en mitad del tratamiento. Norma UNE-EN 248. Verifica la resistencia a la corrosión del revestimiento superficial de la grifería.
  3. Aleaciones. Iniciativa Europea 4MS y UNE-EN 1982. El cuerpo del grifo debe cumplir con unas determinadas aleaciones de latón, que tienen una elevada resistencia a la corrosión. En este Observatorio de Mercado se validan tanto las normas españolas como las europeas de carácter más restrictivo.
  4. Packaging. Se comprueba la veracidad del empaquetado y si es poseedor de alguna certificación reconocida u homologación.

Sobre AGRIVAL

Fundada en 1977, la Asociación Nacional de Fabricantes de Grifería y Valvulería (AGRIVAL) nace con el objetivo de promocionar esta industria y defender los intereses del sector ante los diferentes Organismos e Instituciones. A día de hoy es todo un referente en esta parcela del equipamiento sanitario y un sello de confianza entre fabricantes, prescriptores, distribuidores y consumidores finales.

Desde sus inicios, se ha volcado en incentivar la investigación y el desarrollo técnico de este mercado, por lo que gran parte de su actividad se ha centrado en los ámbitos de la Normalización y Certificación de productos, en cuyos Comités participan activamente sus miembros. AGRIVAL es miembro corporativo de AENOR y lleva la Subsecretaría de Normalización UNE (CTN-19/SC2).

En el año 2021 AGRIVAL se adhiere a la Federación Hábitat de España (FHdE), organización paraguas que permite potenciar la posición de liderazgo de la industria y reforzar el músculo del sector.

A nivel internacional, AGRIVAL ostenta actualmente la Vicepresidencia de la Asociación Europea de Fabricantes de Grifería y Valvulería (CEIR), su homólogo europeo. Las empresas que integran AGRIVAL son Feliu Boet, Genebre, Metalgrup, Noken, Presto Ibérica, Ramón Soler, Roca Sanitario, Sobime, Strohm Teka y Tres Comercial. AGRIVAL: apuesta por la grifería segura. AGRIVAL: apuesta por la grifería segura

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés