Actualizar

domingo, septiembre 24, 2023

Claves para combatir la pobreza extrema

Faltan menos de cinco años para que las expectativas sobre su cumplimiento den paso a los resultados. Por ello, los Objetivos del Milenio tienen cada vez más ayudas para lograrlos. La «Guía sobre globalización, Objetivos de Desarrollo del Milenio y trabajo decente» se ha unido hace poco a este esfuerzo, donde la pobreza extrema ocupa un lugar estratégico. Si se consigue erradicarla, se mejorarán otros parámetros, como el acceso a la educación, a los servicios sanitarios o la igualdad entre hombres y mujeres.

En esta carrera, enmarcada en un escenario de crisis mundial que intenta superarse, el trabajo es el mayor anhelo de los ciudadanos. De ahí que la citada guía se centre en él desde el principio. Impulsada por la Plataforma 2015 y más, es el primer título de la colección «Siete claves para el 2015». Su objetivo es analizar si es posible conseguir el Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
Trabajo decente

Los impulsores de esta guía recuerdan que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) eligió el concepto «trabajo decente» para distinguir un modo de hacer «en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana». Éste es el tipo de trabajo deseable para todas las personas. Sin embargo, destacan, «está lejos de ser una realidad universal, pese a que su implantación es considerada esencial para luchar contra la pobreza».

El trabajo se estima básico para combatirla porque la precariedad de las condiciones en que se realiza «profundiza más las situaciones de pobreza y el aumento de las desigualdades». Además, se considera que deberían cambiar las relaciones laborales y económicas y que sería necesario eliminar la deuda externa de los países del Sur o los paraísos fiscales.
Solidaridad ciudadana

Cáritas acaba de poner en marcha una nueva fase de la campaña «Cáritas ante la crisis». Iniciada en otoño de 2008, pretende animar a la sociedad «a reforzar su solidaridad con las víctimas de la situación económica». El lema actual es «Son personas, no son números», cuya intención es impulsar una mayor solidaridad con las personas más pobres. Los informes FOESSA y la última Encuesta de Condiciones de Vida del INE revelan que la tasa de pobreza en España ronda al 20% de la población.

Las personas más vulnerables y en riesgo de exclusión conforman la diana de esta iniciativa, que atiende las demandas urgentes de ayuda de quienes sienten de forma más directa las consecuencias de la crisis. El Plan de Acción ante la Crisis de Cáritas nació también con este fin, tras detectar que cada vez más personas acuden a su red de servicios de acogida y atención primaria «para buscar soluciones puntuales a situaciones urgentes de extrema necesidad y precariedad», precisa. En los dos últimos años, el número de usuarios de la red se ha duplicado, con 370.251 casos en 2007, 633.315 en 2008 y 786.273 en 2009.
Igualdad

La campaña «Muévete por la igualdad. Es de Justicia» acaba de poner fin a sus actividades tras cuatro años de acciones a favor de la participación política y la economía de los cuidados. En este tiempo, ha defendido la igualdad de condiciones en todos los espacios de toma de decisiones, ha promocionado vínculos solidarios entre mujeres de América Latina, España y África para establecer una mutua comprensión y respeto, ha elaborado material didáctico para distribuir en centros educativos y ha desarrollado campañas de sensibilización.

En el acto de cierre, se hizo hincapié en la necesidad de que las mujeres estén presentes en todos los ámbitos de la sociedad para conseguir una igualdad real, a pesar de que todavía «no cuenta con muchos aliados». Las mujeres son un agente esencial en la economía de un país porque se encargan del mantenimiento y cuidado de las familias, además de realizar tareas en otros sectores, como la agricultura. Son mejores administradoras que los hombres y favorecen las prácticas agrícolas sostenibles. Impulsar el papel de las mujeres africanas, sobre todo de las niñas, ayudaría al país a salir antes de la crisis.

AZUCENA GARCÍA – www.consumer.es – EROSKI

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés