Actualizar

jueves, marzo 23, 2023

El proyecto Ecos del Tajo desarrollará una Semanas del Consumo Social ecológico en Comedores de entidades públicas en las comarcas de Tajo-Salor y Campo Arañuelo socias del Proyecto Ecos del Tajo

El vicepresidente del grupo de acción local D. Luís Fernando García Nicolás, realizó la presentación de las semanas de consumo social. Posteriormente intervino Beatriz Fadon socia de Red Calea, , empresa encargada de la asistencia técnica del proyecto, el productor ecológico Fernando Bernaldo Bequirós de la empresa Ecotahona del Ambroz, Isabel Molano Técnica del programa «Ciudades Saludables» de Arroyo de la Luz y Victoria Clemente Serrano del Colegio Público «El tesoro de Aliseda» de Alcantara respectivas representantes de los colegios participantes.

Durante las semanas del 10 al 15 de octubre en Tajo-Salor (TAGUS), y del 17 al 21 de octubre en el Campo Arañuelo (ARJABOR), siete centros públicos (residencias geriátricas, colegios y Escuelas de Formación Agraria) cocinarán un menú íntegramente a base de producto ecológico extremeño, para un total de 400 comensales aproximadamente.

Las materias primas utilizadas provienen de la red de producciones ecológicas dinamizada por el Proyecto «Ecos del Tajo», un proyecto de cooperación interterritorial promovido por siete Grupos de Acción Local, de la comunidades de Extremadura, Madrid y Guadalajara y está financiado por el MARM, con el fin de promover la producción y el consumo ecológicos de alimentos locales a lo largo de la cuenca del Río Tajo.

El Proyecto «Ecos de Tajo» se implementa en el período 2009-2012, promovido por sus Grupos de Acción Local, gracia s a la financiación del Ministerio del Medio Ambiente, y del Medio Rural y Marino. Nace con la intención de promover nuevos conceptos de relación del medio rural con el territorio desde el punto de vista de la cuenca del río Tajo.

En este sentido, la Agricultura Ecológica es un modelo de desarrollo rural sostenible, eficaz y probado, que intenta fomentar la producción agroecológica a lo largo de la cuenca del río Tajo.

Una de las líneas de trabajo del proyecto, denominada ECOMERCIO, pretende impulsar la producción, el consumo y la comercialización de alimentos ecológicos en la región.

Este programa fomenta el consumo interno de alimentos ecológicos en a través de la restauración colectiva y comedores públicos (residencias geriátricas, colegios, etc), lo cual denominamos «Consumo Social».

Este segmento de demanda presenta un consumo amplio y estable y supone el compromiso de las administraciones públicas por apoyar la producción agraria local y sostenible.
Facilita el consumo de alimentos ecológicos, especialmente entre los niños y ancianos así como estimula el consumo de estos productos entre sus familias. Y por último, apuesta por una alimentación saludable, sostenible y socialmente justa para sectores sociales especialmente sensibles, a través de los comedores de los equipamientos públicos.

Hay que destacar que Extremadura es la tercera región en producción ecológica de España, y España la primera de Europa

Con esta Semana del Consumo Social pretendemos dar a conocer el producto ecológico, fortalecer el mercado interior de alimentos ecológicos, así como las asociaciones de productores ecológicos que les permita comercializar sus productos. Las cocinas de los centros se abastecerán de alimentos ecológicos, de la mayor calidad y frescura, directamente del campo a la mesa. Esta relación directa permite que los centros no tengan que sufrir ningún sobrecoste respecto al presupuesto normal para comprar alimentos. A su vez, el precio pagado por el producto llegará íntegramente a los productores.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés