Actualizar

domingo, marzo 26, 2023

La Fundación Biodiversidad participa en la octava edición del Encuentro Iberoamericano de Desarrollo Sostenible

Hasta el 20 de octubre, representantes institucionales y de organismos locales, responsables de empresas, líderes de organizaciones de la sociedad civil y personal docente debatirán allí asuntos relacionados con la economía verde, la energía, el agua y las ciudades, los cuatro bloques temáticos de esta octava edición.

A partir de 1996, año de su primera celebración en el marco del tercer Congreso Nacional de Medio Ambiente, este Foro ha procurado trasladar la filosofía de trabajo de CONAMA al ámbito iberoamericano. Desde entonces, ha alternado las ediciones celebradas en Iberoamérica con las organizadas dentro del propio CONAMA, y se ha ido consolidando como una cita de referencia entre profesionales a ambos lados del Atlántico.

Este octavo Encuentro, en cuya organización colabora la Fundación Biodiversidad (FB) con la Fundación CONAMA, pretende ser una importante oportunidad para la lucha contra el cambio climático y la protección de la biodiversidad, contando con la participación de representantes de distintos países iberoamericanos, además de Brasil y España, que buscan nuevas alianzas y proyectos novedosos hacia la sostenibilidad.

La directora de la FB, Ana Leiva, interviene hoy en una sesión plenaria de Economía Verde bajo el título de “Una nueva economía para el desarrollo sostenible: economía verde e inclusiva”, junto a representantes del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en Brasil; de Itaipú Binacional; del Instituto ETHOS, del Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE), y de la Fundación COPADE, entre otros. Asimismo, la directora de Internacional de la FB, Sonia Castañeda, participará mañana, martes, en la sesión de trabajo sobre biodiversidad y empleos verdes.

La Fundación Biodiversidad lleva a este foro el cometido de impulsar el desarrollo sostenible, y trasladar la convicción de que este solo será posible si los pilares social y ambiental reciben el mismo trato que el económico. Porque la apuesta ambiental es también una apuesta económica con oportunidades de negocio y nuevos empleos, y en algunos sectores, como el de las energías renovables, esto ya ha empezado a ser una realidad: en la Unión Europea, las energías limpias representan cerca de un millón y medio de puestos de trabajo.

Se espera que el EIMA 8 sirva para aunar misiones y poner en marcha ideas compartidas que permitan desarrollar una transición justa en condiciones de igualdad, estableciendo una agenda común en la que lo ambiental y lo social sean dimensiones prioritarias, lo cual permitirá vislumbrar una transformación tan necesaria para todos los ciudadanos y para nuestro planeta.

Para ampliar información sobre el EIMA 8: www.eima8.org

www.fundacion-biodiversidad.es

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés