Actualizar

domingo, mayo 28, 2023

Curso presencial de aplicación de los SIG a los estudios de paisaje

País: España

Provincia: Madrid

Lugar de celebración: Aula informática del Instituto Superior del Medio Ambiente, C/Velázquez, 140, Madrid. Precio: 420 €

Fecha de Inicio: 13 / 02 / 2012

Fecha Fin: 16 / 02 / 2012

Descripción:

PRESENTACIÓN:

Los Estudios de Paisaje y de Integración Paisajística, son documentos técnicos que se elaborarán en los casos de actuaciones que tengan por objeto la implantación de Infraestructuras en el Territorio como en el Planeamiento Urbanístico – tanto general como de desarrollo-  valordo la incidencia de dichas actuaciones sobre los componentes físicos y visuales del paisaje.
Dada la naturaleza y características de estos Estudios,  los Sistemas de Información Geográfica  constituyen una  herramienta  imprescindible en su realización.

 OBJETIVOS:

Facilitar los criterios conceptuales indispensables para aprovechar al máximo la potencialidad de las herramientas y utilidades  que los sistemas de información geográfica ofrecen en la realización de Estudios de Paisaje.

Adquirir el conocimiento y manejo de estas herramientas para realizar estudios de Análisis de Visibilidad y Fragilidad Visual, como parte integrante y fundamental de los Estudios de Paisaje.

 CARACTERÍSTICAS:

Dirigido a: Este curso está dirigido a los profesionales o futuros profesionales que estando familiarizados con el uso de los sistemas de información geográfica quieran profundizar en las herramientas y utilidades que estos ofrecen en la realización de Estudios de Paisaje.

Para un aprovechamiento adecuado del curso, es necesario tener manejo de la interfaz de Arcgis (ArcgisRaster) y manejo de datos en formato vectorial.

Título: Certificado otorgado por el Instituto Superior del Medio Ambiente (para alumnos que superen los criterios de evaluación).
Fechas: del 13 al 16 de Febrero de 2012.

Inicio Matriculación: Octubre de 2011.
Total horas: 20 horas.
Modalidad del curso: Presencial.
Horario: De lunes a jueves de  16.00 a 21.00 horas.
Lugar de impartición: Aula informática del Instituto Superior del Medio Ambiente, C/Velázquez, 140, Madrid.
Precio: 420 €
 HYPERLINK «http://ismedioambiente.com/financiacion-y-descuentos» t «_blank» Consulta descuentos disponibles.
Curso  HYPERLINK «http://ismedioambiente.com/formacion-bonificada» t «_blank» subvencionable por la Fundación Tripartita.

METODOLOGÍA:

La metodología está diseñada para alcanzar la máxima rentabilidad del esfuerzo que hace el participante que compagina el programa con su actividad profesional, y pretende la utilización óptima del tiempo, tanto presencial como de dedicación individual. Para ello el curso se desarrolla desde una visión práctica sobre una base de conocimientos teóricos, integradora de las experiencias de los profesores y de los participantes en el Programa.

En el transcurso de las sesiones, se conjuga de manera equilibrada el trabajo individual con el trabajo en equipo, a partir de la resolución de casos prácticos que entrenan a los participantes en el análisis, la generación de alternativas y el planteamiento de soluciones viables a situaciones y problemáticas reales. Durante el transcurso del curso los alumnos realizan un caso práctico transversal  sobre un proyecto real.

El programa está impartido por un destacado profesionales en activo en la materia del curso. Este hecho garantiza que el programa responde y se adecua a la realidad de la actividad y de las necesidades empresariales actuales.

 PROGRAMA:

Clase 1. El Modelo Digital del Terreno
Definición del ámbito y escala necesarias en los Estudios de Paisaje.
Fuentes cartográficas.
Generación del MDT.
Modificación del MDT.

Clase 2. Análisis de Visibilidad
Identificación de los observadores potenciales.
Distancias de Observación.
Calibración del Modelo de Visibilidad.
Generación del Modelo de Visibilidad.
Reclasificación final.

Clase 3. Fragilidad Visual: Factores Biofísicos
Modelo de Pendiente.
Modelo de Sombreado (Solsticio de Invierno y Verano).
Vegetación y Usos del Suelo.

Clase 4. Fragilidad Visual Final
Exposición Visual.
Elementos Singulares.
Integración Final: Obtención de la Fragilidad Visual Final.
Reclasificación final.

CASOS PRÁCTICOS

En la primera parte de cada sesión se desarrollarán los puntos del programa aplicado al caso práctico (1) y en la segunda parte cada alumno aplicará los conocimientos adquiridos al caso práctico (2).
Análisis de Visibilidad y Fragilidad Visualde un municipio y su entorno.
Análisis de Visibilidad y Fragilidad Visualde un parque eólico.

Teléfono: 91 444 36 43

Web: www.ismedioambiente.com

Contacto: [email protected]

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés