Actualizar

lunes, octubre 2, 2023

Madrid 2020. Ecologistas critica la candidatura y pide destinar dinero público a frenar la polución

La organización ecologista cree que los problemas financieros de Madrid, con una deuda de 7.200 millones de euros, «la más abultada, con mucho, de una ciudad española, son suficientemente graves como para pensarse muy bien si toca invertir dinero, una vez más, en esta quimera». Ecologistas ha apuntado que la candidatura de Madrid 2016 costó cerca de 40 millones de euros en gastos de promoción, viajes, dietas, etcétera.

   «Una parte relevante de la enorme deuda madrileña está causada precisamente por la aventura olímpica. Obras como la Caja Mágica costaron a las arcas públicas 294 millones de euros, el doble de lo previsto. El Centro Acuático, actualmente una única piscina, con el resto de obras paralizadas, 157 millones de euros. La Peineta, el estadio de nunca empezar, salvo alguna competición de atletismo sigue siendo un páramo infrautilizado y muy costoso de mantener, según palabras de Gallardón. Por no olvidar el Parque de la Gavia, un macroespacio que hoy, con dos tercios terminados, se erige como un desierto urbano», ha señalado la asociación.

   Ecologistas en Acción ha solicitado recientemente una auditoria del coste de las anteriores candidaturas. Por eso, ha tachado de «cínica» la financiación de un nuevo proyecto de candidatura olímpica que, a su juicio, «beneficiara sobre todo a las constructoras». «El hecho de que la ciudadanía ya no lo apoya como en anteriores ocasiones se refleja en el cambio de opinión de dos grupos políticos: IU y UPyD en el Ayuntamiento se oponen a la candidatura», han señalado.

   Por ultimo, Ecologistas han criticado la contaminación atmosférica de Madrid y que ciudades elegidas como subsede en las anteriores candidaturas soportan frecuentes superaciones de los niveles de ozono durante los meses veraniegos, justo cuando se celebrarían los juegos.

   Por todo ello, Ecologistas en Acción ha hecho un llamamiento al Ayuntamiento en un comunicado para que apueste por el deporte de base en lugar de por el de élite «y de pasos hacia la sostenibilidad, para conseguir una ciudad más habitable».

   «Hablamos de que cumpla su programa electoral donde se prometía la construcción de 100 kilómetros de carriles bici, de poner en marcha de una vez la red pública de alquiler de bicicletas que se lleva prometiendo desde hace años, de cambiar la política de inversión en polideportivos, servicios sociales y espacios verdes, puesto que las dotaciones se han venido reduciendo hasta ser solo un 13 por ciento de la inversión total del Ayuntamiento», ha concluido la organización.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés