Actualizar

lunes, marzo 27, 2023

Negocios y Biodiversidad: estrategias para implicar a las empresas

El objetivo es crear un espacio de trabajo sobre gestión empresarial orientada al uso y preservación de la biodiversidad: biodiversidad entendida como materias primas, tierra y agua, madera, alimentos, servicios como la polinización o la depuración del aire que realiza nuestro entorno y un largo etcétera imposible de cuantificar y base de nuestra economía y de la economía de dichas empresas.  

Se trata de lograr una mayor coordinación a nivel ambiental en el territorio del tejido empresarial y de las administraciones y entidades varias que manejan la biodiversidad de ecosistemas tan fundamentales como los humedales o la Dehesa.  La Fundación Global Nature, socia española de la iniciativa, ha realizado dos Foros Regionales: en Valencia, con L’Albufera como emblema, y en Olivenza, centrado en la Dehesa. Se cuenta con el apoyo de administraciones locales, regionales y nacionales, 

Los Foros Regionales están dirigidos a todo tipo de empresas, y cuenta con la colaboración de administraciones y ONG locales, siendo las PYME el objetivo principal, ya que son éstas las que tienen un mayor potencial para afectar a los ecosistemas locales. El tema principal a exponer es la biodiversidad regional, su «excepcional» valor, problemas y limitaciones de su región, y las ventajas, retos y oportunidades empresariales inherentes a su gestión empresarial en relación a su biodiversidad.  

En el Foro Regional en Valencia se contó con una fuerte colaboración de la administración regional (Conselleria de Medi Ambient Aigua, Urbanisme i Habitatge) y local (Ayuntamiento de València – Servici de la Devesa-Albufera) y en Olivenza fueron fundamentales las organizaciones sectoriales de ganaderos y forestales, convocados por otra empresa extremeña, Ambienta 45. El Director General de Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura inauguró este último Foro señalando que la nueva Ley de la Dehesa en la que trabaja su Gobierno apuesta por la productividad como garantía de la conservación de la biodiversidad. 

 Casi 60 instituciones, 40 provenientes del sector privado, han participado en estos eventos, cuyo cierre  incluye una Subasta de Biodiversidad: el concepto, desarrollado por la empresa Triple E, socia de la Campaña, permite a las empresas, corporaciones y otras entidades presentes  oportunidad de participar en pequeñas acciones concretas, simbólicas pero efectivas, de conservación de biodiversidad, tales como la instalación de colmenas, o de cajas-nido para especies insectívoras, murciélagos, eliminación de especies exóticas, control de focos de la Seca, etc. 

En total se han recaudado 30.000 € en apuestas a favor de la biodiversidad. La disposición a pagar por la naturaleza se hace así pública y efectiva. Y los medios de comunicación resultan fundamentales como transmisores del mensaje: la biodiversidad es empresa de todos. Los profesionales de las empresas, de las ONG, instituciones y también los medios de comunicación que participan ayudan así a difundir este mensaje. 

Como resultado se han puesto en marcha iniciativas como por ejemplo la que reúne al sector turístico de la costa Valencia con expertos de la biodiversidad marina para mejorar la gestión del litoral que hacen los empresarios.

 ECOticias.com – www.fundacionglobalnature.org

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés