Actualizar

lunes, marzo 27, 2023

Qué futuro tiene la bicicleta urbana

El futuro de la bicicleta urbana, sobretodo el de la bicicleta pública, pasa porque los Ayuntamientos hagan un estudio adecuado sobre la viabilidad de sus proyectos de movilidad sostenible.

Ante las frecuentes noticias sobre municipios donde la bicicleta pública no acaba de despegar o termina por desaparecer (Terrassa, Pontevedra, Torrelavega, Vic, Granollers, Amorebieta) se podría pensar que estos sistemas han entrado en una fase de decadencia.

Nada más lejos de realidad. Según el Balance General de la Bicicleta Pública en España 2011 y a pesar de la desaparición del 8% de los sistemas implantados en el mundo, la bicicleta pública ha experimentado un fuerte crecimiento en Europa desde 2008 y continúa su expansión en el resto de continentes.

Lo que si es cierto es que el momento dulce de la bicicleta pública ya ha pasado y que –frente al panorama actual de presupuestos, ingresos y subvenciones menguantes- los Ayuntamientos se lo piensan dos veces antes de implantar un nuevo servicio o mantener aquellos que resultan insostenibles.

El futuro de la bicicleta urbana –y en concreto de la pública- pasa por diseñar modelos de negocio adecuados para cada municipio en particular donde los costes estén debidamente contemplados y sean asumibles, se evite la sobreutilización y la infrautilización, se diversifiquen las fuentes de ingresos y se optimice la ocupación del espacio público.

Todavía queda mucho por hacer para facilitar el uso de la bicicleta en la ciudad, fomentar la educación vial, prevenir el vandalismo y desarrollar infraestructuras flexibles y energéticamente autónomas.

En estos tiempos de crisis económica tiene mucho sentido compartir recursos y utilizar medios de transporte más humildes y asequibles, menos perjudiciales para el medio ambiente y menos exigentes en el consumo energético.

En Emaús Bilbao seguimos creyendo que la bicicleta –tanto pública como privada- continúa siendo uno de los mejores vehículos para el transporte urbano sostenible.

http://www.canalsolidario.org/ – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés