Actualizar

martes, marzo 21, 2023

Transporte más sostenible

La Responsabilidad Corporativa de las Empresas se mide de muchas maneras, y una de las más importantes es su esfuerzo por reducir su impacto ambiental.
En el caso de Solvay, nos hemos puesto como objetivo la reducción del 20% de nuestro impacto logístico en el transporte antes del año 2.020, midiéndolo en nº de toneladas transportadas en carretera por kilómetro. Para dar respuesta a este objetivo, numerosas iniciativas se están desarrollando en nuestros centros de trabajo, y una de las emblemáticas es la que estamos desarrollando en nuestra fábrica de Torrelavega (Cantabria).
La fábrica de Solvay Química S.L. en Torrelavega es el único productor en España de carbonato sódico. Las materias primas fundamentales para su fabricación son la caliza y la sal gema. 
La caliza se extrae de una cantera situada en el municipio de San Felices de Buelna a 14 km de la factoría.  La caliza, una vez triturada y clasificada a los tamaños adecuados es transportada a la Fábrica por medio de camiones. La caliza necesaria a consumir anualmente es del orden de 1,2 millones de toneladas. Esto implica un transporte diario de 4.200 toneladas al día, lo que supone alrededor de 210 viajes de camión al día, con un tráfico total incluido los viajes de vuelta en vacío de 420 camiones a lo largo del día. El trayecto se realiza por autovías de capacidad suficiente y no atraviesan ningún núcleo urbano.
En las proximidades de la salida de la caliza de la cantera, se encuentra la línea férrea de Madrid – Santander. Aprovechando esta infraestructura, Solvay Química pretende la construcción de un cargadero de mineral que permita el transporte de la caliza producida en la cantera de San Felices hasta la  factoría de Torrelavega a través del ferrocarril.
Para ello Solvay ha redactado un anteproyecto y  ha solicitado al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) la conexión del apartadero previsto por Solvay a la red Ferroviaria de Interés General. El pasado mes de abril se ha obtenido la autorización para dicha conexión. 
La puesta en marcha del futuro cargadero permitirá eliminar el transporte de la caliza por carretera con la consiguiente disminución de emisiones asociadas a este tipo de transporte con especial incidencia sobre el CO2 (80 % de reducción).  En efecto, en lugar de 420 viajes de camión por día circularan seis trenes. Asimismo esta eliminación del transporte por camión ayudará a mejorar la viabilidad circulatoria de las infraestructuras existentes.
Es un claro ejemplo de Responsabilidad Corporativa en materia de medioambiente que nos favorece a todos.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés