Actualizar

sábado, abril 1, 2023

Joan Melé, directivo de Triodos Bank En Triodos se ha hecho siempre una economía real

Tiene más de 30 años de experiencia profesional en el sector de la banca, y ha sido director de sucursal de una caja de ahorros en Barcelona durante 25 años.

Joan Melé ha realizado estudios de Economía y Dirección Financiera. Además, colabora como voluntario en diversas entidades no lucrativas dedicadas a la promoción de la banca ética y a la cooperación al desarrollo en proyectos de Latinoamérica. Dará una charla en BioCultura Valencia el viernes, 2 de marzo, a las 18h, en el salón de actos de Feria Valencia.

-¿Qué es un banco ético?
-Aquél que hace un uso consciente y responsable del dinero, y que además ofrece a sus clientes la posibilidad de que también lo hagan. Por ejemplo, en Triodos Bank, gracias a nuestra política de transparencia, nuestros clientes descubren con satisfacción que su dinero financia proyectos educativos y culturales, ecológicos y medioambientales y, sobre todo en esta época, proyectos sociales que ayudan a mejorar la calidad de vida de miles de personas en situación de dependencia o riesgo de exclusión social.

-Hoy, los bancos no son muy bien vistos por la sociedad. Porque son, en buena medida, culpables de todo lo que está pasando. Dígame por qué al suyo habría que mirarlo con otros ojos…
-No me parece del todo correcto atribuir a los bancos la responsabilidad de todo lo que ha sucedido. Tienen mucha, claro está, pero en estas últimas décadas toda la sociedad ha estado fascinada por el consumo irracional y por un crecimiento económico insostenible. Todos debemos hacer una reflexión para darnos cuenta de qué parte de responsabilidad tenemos en la crisis actual. La misión de Triodos Bank, desde su fundación en 1980, no ha sido la búsqueda del máximo crecimiento en el menor tiempo posible, como tampoco lo ha sido la especulación. Siempre hemos hecho economía real y además lo hemos hecho con la intención de mejorar la calidad de vida de las personas y del planeta. La gente se ha dado cuenta de que esto es cierto y por eso confían en nosotros.

LA TRANSPARENCIA
-¿Y cómo sé que lo que dice es verdad?
-Precisamente por nuestra política de transparencia radical, informamos permanentemente a nuestros clientes del destino de su dinero a través de un boletín mensual, de una revista trimestral, de la página web, así como en el informe anual con los balances auditados que certifican que nuestras inversiones son acordes con la política de inversión que declaramos.

-¿Crecen los bancos éticos en España? ¿Hay diferencias importantes entre ellos?
-Bajo el concepto y la estructura de banco ético, el único que existe en este momento en España es Triodos Bank, si bien es cierto que existen otras iniciativas muy sociales en forma de cooperativas o fundaciones que defienden los mismos principios. En 2011 el crecimiento de Triodos Bank en número de clientes ha sido del 110%, hemos duplicado la cartera de clientes que se han acercado a nosotros porque buscan otro tipo de banca. Al ritmo que vamos, todo parece indicar que este crecimiento va a continuar porque cada vez hay más personas, organizaciones y empresas que desean un cambio en el sistema financiero.

-¿Los políticos que están al servicio de la gran banca cómo ven el auge de la banca ética?
-Yo no me atrevería a decir que los políticos están al servicio de la gran banca, si bien es cierto que los sistemas financieros nacionales e internacionales tienen una gran influencia en las decisiones políticas. Por lo que se refiere a la banca ética, sólo ahora y de una manera muy incipiente, algunos políticos empiezan a interesarse por la banca ética, sobre todo cuando han comprobado las soluciones que estamos aportando a las entidades del sector social.

ALIMENTACIÓN Y ECOSOFÍA
-¿Por qué la agricultura ecológica es tan importante en la ecosofía de Triodos?
-Porque la misión de Triodos Bank es contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas y cuidar el medio ambiente, y ahí la agricultura ecológica juega un papel fundamental. Comer alimentos sanos, cultivados sin pesticidas ni fertilizantes químicos y en armonía con el cosmos, mejora sustancialmente la salud de las personas y el equilibrio del ecosistema. La agricultura ecológica es, por tanto, una cuestión de derechos humanos, y toda agricultura que no cumple estos requisitos debería tender a transformarse o estar penalizada.

-¿En su casa consume alimentos ecológicos? ¿Dónde se provee de ellos? ¿Tiene alguna preferencia?
-Sí, y en la medida de lo posible también biodinámicos, que adquiero en algunos casos directamente del agricultor y en otros directamente en tiendas especializadas. Si encuentro productos con certificación Demeter, ellos son de mi preferencia.

Ángeles Parra

Más info: www.triodos.es

http://www.vidasana.org/ – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés