Actualizar

sábado, abril 1, 2023

País Vasco. Es necesario desarrollar nuevos productos y promover nuevos modelos de negocio en clave sostenible

Tras hacer un repaso por la historia industrial del País Vasco con las consecuencias ambientales que ésta tuvo, el director de la sociedad de gestión ambiental del Gobierno Vasco, centró las fortalezas que han llevado a Euskadi a ser considerada como una región referente en políticas de sostenibilidad.

En primer lugar destacó el extenso desarrollo y aplicación de una variada legislación ambiental que ha servido de ejemplo para otras comunidades autónomas como es el caso de la Ley de Prevención y Corrección de la contaminación del suelo.

En relación con el sector empresarial Barrenechea  resaltó que para una de cada cuatro empresas,  el coste de las materias primas representa el 50% de sus costes totales de funcionamiento, por lo que “la eficiencia en el uso de los recursos se ha convertido en uno de los aspectos más importantes para alcanzar y mantener la competitividad empresarial” de acuerdo con los datos del Ecobarómetro Industrial de 2011.

Barrenechea destacó el “carácter innovador” de las empresas vascas lo que les ha permitido ocupar una posición de liderazgo en lo que se refiere a la incorporación de criterios ambientales, reflejado en la más de 1500 empresas vascas que tienen algún certificado ambiental (ISO 14001, EMAS, Ekoscan o IS0 14006) o en el hecho de que más de 400 entidades estén realizando acciones ecoficientes en el marco del Programa de Ecoeficiencia en la empresa 2010-2014.

El director de Ihobe puso de relevancia el papel que han jugado las administraciones públicas en la posicionar a Euskadi en la vanguardia de la sostenibilidad. En su opinión, “la calidad del entorno que hoy disfrutamos se la debemos en una parte muy importante al compromiso que los ayuntamientos tienen con la sostenibilidad, y son éstos mismos los que nos garantizan que el camino iniciado no tiene vuelta atrás. El despliegue de las Agendas Locales 21 ha estado íntimamente vinculado a la creación y desarrollo de la Red de Municipios hacia la Sostenibilidad,  Udalsarea 21, que hoy en día integra a 195 municipios que ha generado una cultura de trabajo en red y una comunidad extendida de personas que trabaja de forma alineada a favor de la sostenibilidad local”.

Barrenechea concluyó describiendo los retos a los que se enfrenta la sociedad vasca, entre los cuales señaló la consecución “de los objetivos  que nos hemos marcado con  Ecoeuskadi 2020. No estamos hablando sólo de mercados, sino del modelo de desarrollo que los ciudadanos y las ciudadanas vascas queremos que se implante. Estamos hablando de reducir el paro juvenil, de avanzar hacia una economía basada en el conocimiento, de reducir el porcentaje de personas en riesgo de exclusión, del respeto a nuestra cultura, de integración de  otras culturas,  y de nuestro compromiso como país con los objetivos del Milenio. En Euskadi ya abandonamos los modelos de crecimiento basados únicamente en los mercados y con EcoEuskadi nos retamos a alcanzar un modelo de desarrollo sostenible”, afirmó.

http://www.ihobe.net/ – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés