Actualizar

lunes, marzo 20, 2023

FSC España trabajará para conseguir más hectáreas, más producto y más participación en la certificación forestal

La Asamblea Anual 2012 de FSC España ha
concluido esta mañana con la celebración de la Asamblea General de Socios. La jornada ha
contado con la presencia del Secretario General de Medio Rural y Montes de la Xunta de
Galicia, Tomás Fernández Couto, que ha agradecido el hecho de que FSC España haya elegido
Galicia para celebrar su evento, dando así relevancia a la comunidad autónoma con más
producción forestal de España.

Fernández‐Couto, en su discurso, ha puesto especial énfasis en la aprobación en el día de ayer
del Proyecto de Ley de Montes de la Xunta de Galicia. El Secretario General de Medio Rural y
Montes ha apuntado que “todo el desarrollo normativo de la ley deberá estar coordinado
con los criterios de certificación FSC para conseguir, en poco tiempo, que la certificación
forestal se extienda en Galicia”. En este sentido, Fernández‐Couto ha señalado el compromiso
de la Xunta de certificar con el sello FSC toda la superficie de propiedad pública de Galicia.

El Proyecto de Ley de Montes de la Xunta de Galicia da especial importancia a la sostenibilidad
forestal entendida de forma equilibrada, es decir contemplando aspectos ambientales, sociales
y de rendimiento económico. Otro punto clave de la normativa es la reordenación y
agrupación de propietarios de pequeñas parcelas para conseguir el mejor aprovechamiento
forestal. Esto ayudará, además, a que los propietarios de los llamados minifundios puedan
certificar sus parcelas con el sello FSC.

En este sentido, durante el acto inaugural el presidente de FSC España, Félix Romero, ha
expresado la necesidad de que la organización continúe trabajando en la línea de facilitar la
certificación de los propietarios de pequeñas parcelas. De hecho, este es uno de los objetivos
estratégicos 2011‐2013 de FSC España. Para ello FSC ha aprobado en la Asamblea General de
Socios una moción para la modificación de determinados indicadores de los estándares FSC.
De esta manera se pretende eliminar algunos de los cuellos de botella que están impidiendo
que se certifique una gran superficie de montes en España.

Las líneas estratégicas 2011‐2013, que el presidente de FSC España ha presentado durante la
Asamblea, se basan en conseguir tres objetivos: más hectáreas, más productos y más
participación. FSC España pretende trabajar más en la Responsabilidad Social Empresarial
(RSE), así como ampliar la certificación de productos como la resina, el corcho o la biomasa.
También quiere incrementar el diálogo con FSC Internacional y contribuir al desarrollo mundial
así como mejorar la comunicación con los socios y otros grupos de interés. En este sentido
Romero ha destacado la importancia de vincular al productor forestal con la sociedad.

Durante la última jornada de la Asamblea Anual también se ha procedido a la renovación de la
Junta Directiva de FSC España. Compuesta por tres cámaras, ambiental, económica y social se
ha procedido a la renovación de uno de los representantes para cada una de ellas. De este
modo se incorpora a la cámara ambiental Joan Vázquez, de IPCENA; a la cámara económica
Ernest Ginjaume, del Gremi d’Indústries Gràfiques de Catalunya; y Gustavo Samayoa, de FUCI,
a la cámara social.

A fin de asegurar el equilibrio de intereses de las distintas cámaras, la elección ha sido
consensuada por un mínimo de 2/3 de los votos ponderados a favor, y más del 50% de votos a
favor en cada una de las cámaras.

La Asamblea Anual ha estado patrocinada por ENCE, SIG Combibloc, Bureau Veritas, Ferrovial y
Tetra Pak y ha contado con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, NH Hoteles y
Despacho de Abogados Roca Junyent.

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés