Actualizar

martes, marzo 21, 2023

Software para fabricar productos más sostenibles

En un contexto económico de crisis como el actual, las empresas que quieren diferenciarse de la competencia deben diseñar productos que ofrezcan un atractivo propio. Los grandes gurús del mundo empresarial apuntan que las compañías, sean grandes multinacionales pymes, deberán subirse al tren de la sostenibilidad para competir con países que ofrecen sus productos a precios más reducidos. Deben apostar por el diseño de productos respetuosos con el entorno, pero conservando su calidad para poder hacer frente a los mercados competitivos.

La empresa de ingeniería vasca IK ha tomado la delantera en esta carrera al desarrollar una herramienta software que posibilita a las pymes vascas disponer de una metodología específica para cumplir las exigencias normativas medioambientales europeas.

El proyecto germinó hace una década cuando los responsables de esta joven firma, dos ingenieros vascos que formaban parte del Aula de Ecoinnovación –impartida en la Escuela de Ingenieros de la UPV/EHU–, decidieron emprender sus carreras profesionales en esta mercado emergente.

«Vimos que existían muchas empresas que desconocían la normativa de ecoinnovación y que requerían de una formación específica en esta materia clave. Así que optamos por ofrecerles apoyo porque si una empresa quiere sobrevivir debe apostar por esta nueva tendencia», indica Francisco campo, director gerente de IK Ingeniería.

Fruto de esta inquietud Campos y su socio Rubén Carnerero, responsable del área de diseño, abrieron en 2004 esta firma que en sus pocos años de existencia ha desarrollado dos proyectos innovadores.

El primero, bajo el nombre Limas –que cuenta con financiación de la Unión Europea– ha consistido en el desarrollo de una herramienta software, en colaboración con la Universidad Pública de Berlín, que ofrece información detallada a empresas del sector electrónico para conocer de primera mano, su nivel alcanzado en el ámbito de la ecoinnovación, teniendo en cuenta la legislación europea.

«Es un sector especialmente afectado por la directiva europea que les obliga a implementar productos implementar que mitiguen su impacto ecológico en el entorno» aclaran.

El programa informático, que se puede descargar de manera on line gratuitamente, ofrece a las pymes un catálogo global sobre aspectos relacionados con el análisis del ciclo de vida de los productos, la verificación de la obtención de ecoetiquetas y aspectos legislativos relacionados con la ecoinnovación. «Engloba en una única herramienta la información necesaria para saber en que puesto están en el mapa de la ecoinnovación», subraya.

Junto a este proyecto han desarrollado otro software –en colaboración con Neiker Tecnalia– que permite a las empresas agroalimentarias conocer las medidas ambientales deben seguir en ecoinnovación. «Otro proyecto en el que estamos inmersos es medir el impacto de la huella de carbono del vino en bodegas y cultivos vitivinícolas de España», concluye Carnerero.

http://www.fundacionentorno.org/ – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés