Actualizar

viernes, marzo 24, 2023

Pesca y la eficiencia energética

Las emisiones de gases de efecto invernadero emitidas por los buques pesqueros tienen repercusión en el cambio climático aunque de partida dicho impacto resulte poco evidente. Las distintas flotas pesqueras

hacen uso intensivo de combustibles fósiles para el desarrollo de su actividad generando un aumento sustancial de las emisiones contaminantes.

 

En los últimos años, la actividad investigadora ha puesto especial énfasis en la búsqueda de tecnologías y estrategias de navegación que permitan la reducción del consumo de combustible. En la flota pesquera, el estrés al que ha sido sometida la actividad por la subida de los precios de los  carburantes hace que el problema económico se vea agravado al convertirse en una creciente preocupación ambiental.

 

En esta línea se han realizado diversos estudios centrados en el análisis de la huella de carbono de la actividad pesquera. Este indicador permite estimar la cantidad total de emisiones asociadas a un producto a lo largo de la cadena de suministro y fabricación.

 

Un estudio reciente de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) cuantifica la huella de carbono en la actividad pesquera de acuerdo con un enfoque de ciclo de vida. La evaluación de la huella de carbono se centra en relaciones B2B, previéndose que los datos obtenidos puedan ser utilizados en futuros estudios con un enfoque B2C.

 

Sus resultados identifican los segmentos de la actividad pesquera y de acuicultura que generan una mayor huella de carbono, por lo que pueden ser objeto de medidas específicas de acción.

 

Otra línea de investigación de la USC analiza el impacto centrándose en la huella ecológica corporativa, que es la herramienta utilizada para medir y comunicar el comportamiento medioambiental de organizaciones

y empresas. Para realizar esta estimación en el ámbito de las empresas del sector pesquero gallego se ha seguido el Método compuesto de las cuentas contables (MC3); teniendo en cuenta la especie, las artes

de pesca y una zona de pesca determinada.

 

En este estudio se destaca la utilidad de este indicador como una herramienta de gestión empresarial, pero también como elemento de información ambiental adicional para el consumidor en el caso de ser

incorporada dicha información en un distintivo como podría ser una ecoetiqueta.

 

Las estimaciones obtenidas en el desarrollo de estas investigaciones permiten no sólo dar a conocer la huella de carbono de la actividad pesquera, en este caso en Galicia, sino también adoptar las políticas y estrategias necesarias para reducir las emisiones a la atmósfera; proporcionando al sector una base sólida para identificar soluciones que reduzcan los impactos medioambientales y faciliten el desarrollo de una actividad pesquera sostenible.

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés