Actualizar

domingo, marzo 26, 2023

Asturias. No a la subestación de Villallana en Lena

La Coordinadora Ecoloxista  lamenta que la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Principado,  formule la declaración de impacto ambiental favorable sobre el proyecto de la “Subestación de Villallana en el concejo de Lena y línea aérea/subterránea de de alta tensión de 220.000 Voltios la Pereda-Telledo proyecta por  Red Eléctrica de España (REE) a la que habíamos alegado junto a otras entidades,  resolución que hoy publica el Bopa. 

El proyecto consiste en la ejecución de una nueva subestación de 220.000 voltios con 5 posiciones  a las líneas Caudal 1, Caudal2, Telledo y 2 de reserva, así como conexión diferentes conexiones de alta tensión aéreas y subterráneas y la interconexión de alta tensión con la actual térmica de la Pereda en Mieres de HUNOSA. 

Resulta llamativo que el actual gobierno del Principado en funciones acuerde esta autorización con los claro-oscuros que tiene: 

 – Esta nueva subestación de alta tensión es una  15 nuevas previstas en la región, cantidad que parece claramente desproporcionada porque se suma a las existentes, resulta evidente que REE no esta realizando un esfuerzo por disminuir el impacto del sistema eléctrico en la región que hoy por hoy tiene un pequeño nivel de fallos de distribución según las memorias de la empresa.

– Es una instalación que no tiene informe de compatibilidad urbanística del Ayuntamiento porque   no esta contemplada la misma  en el Plan Parcial que afecta al Área Industrial de La Vega de Villallana, por el que se desarrolla el Plan General de Ordenación de Lena de manera que ninguna autorización a este respecto cabe en tanto en cuanto no se tramite la revisión de planeamiento correspondiente, sin que exista al día de la fecha ninguna previsión a este respecto.

– No se valora el impacto en la salud de los colindantes que van a vivir pegados a  ellos, sobre los que va transitar las numerosas líneas que pasaran. Aunque es indudable que ejercen efectos biológicos, el papel de las radiaciones no ionizantes como agentes cancerígenos es polémico. Va estar al lado del río pegado a los pueblos de Vega de Villallana que esta menos de 50 metros y  a 100 metros el pueblo de la Corrona, lo que supone una distancia ínfima para estos vecinos. 

– No se valorar el impacto de los  pasillos de las líneas  Alta Tensión, asociados a las subestaciones, en estas aparecen numerosas líneas eléctricas de alta y media tensión con su correspondiente impacto. Hoy por hoy no hay distancias de seguridad, por eso hay que tener en cuenta informes como el Karolinska, que consideran que el pasillo de seguridad de una línea de Alta Tensión debe ser, al menos, de un metro por cada KV, o sea que con un tendido eléctrico de 220 KV, deberá excluirse la presencia humana en una franja de 220 m a cada lado de la línea de Alta Tensión. 

– La zona propuesta es una parcela pegada al río. Por mucho que se trate de enmascarar, el impacto visual de la subestación, con todas sus instalaciones, en esta llanura va a ser más que notorio; y los tendidos de las líneas que lleguen y salgan de la subestación, va afectar directamente al rió y su bosque de ribera que esta reconocido y afectar a la fauna del cauce. 

-Todas las líneas que se quieren construir y/o  compactar son parte del mismo programa, que está además ligado a  nuevas instalaciones de producción (ciclos combinados y eólicos) y a  su vez éstas a la regasificadora. Se están aprobando las distintas  partes del programa eléctrico por separado, desmenuzando la política  energética a implementar en el territorio asturiano y su conexión con  el resto del mallado español. Por consiguiente entendemos que este conjunto precisa  someterse a una Evaluación de Impacto Estructural que establece el “Decreto Legislativo 1/2004 del Principado de Asturias, de 22 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de ordenación del territorio y urbanismo” por afectar a numerosos núcleos de población de forma conjunta. 

– No se valora que somos una región exportadora, no tiene sentido seguir  produciendo mas  energía en  regiones excedentarias como en Asturias con la combustión de combustibles con sus correspondientes impactos para llevarla a consumirse al eje Mediterráneo o Madrid, cuando  el propio sistema de distribución  REE, es responsable de perder el 20% de la energía producida, por la ineficiencia del transporte eléctrico a larga distancia, realidad incuestionable que debe plantear un debate en profundidad sobre el propio sistema energético nacional. 

Una vez más el Principado se pliega a los intereses de las empresas eléctricas, facilitándoles con esta autorización la ejecución de una obra muy cuestionable en el actual contesto social y económico, sin atender las numerosas alegaciones presentadas. 

Coordinadora Ecoloxista d’Asturies        

Para más información tfno. 629892624 (Fruti)

 

http://www.coordinadoraecoloxista.org/ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés