Actualizar

lunes, marzo 27, 2023

Ihobe presenta la futura ley de suelos del País Vasco a administraciones públicas locales

La jornada se ha centrado en exponer y debatir el contenido de la nueva ley y en la presentación exhaustiva de los aspectos que afectarán a la gestión municipal.  La aportación de los agentes municipales y supramunicipales en la confección del texto definitivo resultará de especial relevancia por ser los municipios agentes clave en la implantación de la política de prevención y corrección de la contaminación del suelo. Además, el diseño competencial existente en la CAPV en esta materia hace imprescindible su participación.

La sesión celebrada se une a la organización de otro foro de discusión similar  llevado a cabo por Ihobe con  las entidades acreditadas en investigación y recuperación de suelos por el Gobierno Vasco.

El Anteproyecto de Ley de prevención y corrección de la contaminación del suelo mantiene el espíritu y objeto de la Ley 1/2005 de 4 de febrero, para la prevención y corrección de la contaminación del suelo del País Vasco; proteger el suelo, prevenir la contaminación derivada de acciones antrópicas y establecer el régimen aplicable a los suelos contaminados y alterados existentes en el territorio vasco para proteger el medio ambiente y la salud de las personas. Además, incorpora algunas modificaciones significativas respecto a la antigua ley y adapta sus preceptos a otras normativas, como la recientemente aprobada Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.

Al igual que su antecesora, la nueva ley tiene como finalidad regular las actuaciones de los particulares y de la administración pública en materia de suelos para prevenir nuevas alteraciones en los suelos, dar una solución los casos más urgentes, y planificar a medio y largo plazo las acciones a desarrollar en los suelos contaminados heredados a lo largo de muchos años de actividad industrial.

Las modificaciones que incluye obedecen a un doble parámetro: la reducción de la intervención y la simplificación administrativa y principio de no tutela. Con estos objetivos a la vista, entre las principales novedades del texto legislativo destacan dos: la clasificación de las actividades potencialmente contaminantes del suelo en función de su potencial contaminación, lo que permite ajustar y determinar de manera más precisa las obligaciones a cumplir, y la simplificación de los procedimientos administrativos. 

La apertura de la fase de exposición pública permitirá recoger aportaciones a esta ley cuyo fin último es proteger el suelo como uno de los recursos naturales más valioso del planeta y que ha sufrido y sufre importantes procesos de degradación debido al uso intensivo que el hombre le ha dado.

Con el fin de facilitar las aportaciones, la web del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco dispone de un formulario para hacer alegaciones on line.

http://www.ihobe.net/ – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés