Actualizar

martes, marzo 28, 2023

Nuevos materiales inteligentes para mejorar la eficiencia energética

El Centro Tecnológico de Componentes (CTC) ha participado en el proyecto PCMat, “Procesos avanzados para el desarrollo de materiales metálicos con PCMs incorporados”, junto a Tecnalia, ASCAMM y Cemitec, que ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, actualmente Ministerio de Economía y Competitividad.

Los PCM, cuyas siglas significan Phase Change Materials– materiales con cambio de fase, son materiales capaces de almacenar o liberar grandes cantidades de energía en forma de calor a la temperatura en la que cambia de estado (de sólido a líquido o viceversa). Estas características los convierten en materiales muy interesantes para mejorar la eficiencia energética de los sistemas donde es necesario un mayor aislamiento, control o almacenamiento térmico.

El proyecto PCMat ha tenido como objetivo desarrollar nuevos materiales con PCM de altas prestaciones para dar respuesta a las nuevas exigencias del mercado, el cual demanda nuevos materiales con capacidades estructurales y de almacenaje o transferencia de energía térmica. Se ha centrado en una aplicación electrónica y en unos moldes de inyección de plástico.

El papel del CTC en este proyecto ha consistido en desarrollar PCM avanzados, con “altas prestaciones”, obteniendo dos nuevos materiales, uno consiste en un composite a base de materiales de carbono y PCM, al que se ha mejorado la conductividad térmica en un 1500%, y el otro en PCM microencapuslado (encerrado en microesferas) que pueda ser utilizado como aditivo, por ejemplo en cementos o plásticos.

Posteriormente, Tecnalia ha integrado estos dos nuevos materiales en metales. Finalmente, incorporando estos nuevos materiales para el control térmico, CEMITEC ha desarrollado y testado una luminaria LED y ASCAMM unos moldes de inyección de plástico.

El resultado del proyecto ha sido un nuevo material con PCM con altas prestaciones, que alarga la vida de la luminaria LED y unos moldes de inyección de plástico que trabajan de manera más óptima.

Además, estos nuevos materiales tienen otras muchas aplicaciones en el almacenaje térmico de energía solar, la obtención de agua caliente sanitaria, el mantenimiento de temperaturas constantes en habitaciones con ordenadores y dispositivos eléctricos, refrigeración de máquinas, en plantas de energía solar o en sistemas aeroespaciales, entre otras.

http://www.madrimasd.org/ – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés