Actualizar

jueves, marzo 23, 2023

Euskadi. El Programa de Ecoeficiencia genera en su primer año inversiones ambientales por valor de 12 millones de euros

Los datos están contenidos en el “Balance del Programa Ecoeficiencia en la Empresa Vasca 2010-2014”, que la Consejera de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Pilar Unzalu, ha presentado hoy, en el marco de la I Semana de la Ecoeficiencia de Euskadi, “una región pionera y referente en ecoeficiencia en Europa”, según ha destacado la consejera.

El objetivo del programa de ecoeficiencia es colaborar con las empresas de la Comunidad Autónoma del País Vasco en la transformación del tejido productivo para hacerlo más ecoeficiente, innovador y sostenible, de modo que aumente su ventaja competitiva ante los retos actuales. Las  500 empresas adheridas al programa emplean a 36.000 trabajadores y facturan entre todas 39.000 M de €.

Disminución en consumos, emisiones y valorización de residuos

Al amparo de este programa del Gobierno Vasco, las empresas han adoptado un total de 350 medidas ambientales, relacionadas, principalmente, con la implantación de técnicas más limpias, con la mejora de los procesos productivos y con la valorización y reutilización de los residuos. Del total de medidas implantadas, 75 están relacionadas con la energía (21,43%); 68, son relativas a los residuos (18,29%) y el mismo porcentaje está  relacionado con las materias primas.

Las mejoras ambientales derivadas de estas actuaciones han conseguido ahorrar 62.000 toneladas de materias primas, valorizar 83.000 Ton de residuos no peligrosos y reducir el consumo de agua en 70.000 m3

La consejera Pilar Unzalu ha animado a las empresas a profundizar en este camino, porque “el ahorro de costes, la eficiencia en el uso de recursos, la innovación tecnológica y el diseño de productos y servicios más verdes van a marcar, inexorablemente, el futuro de la economía vasca en los próximos años”.

Unzalu presentó el balance del programa tras la inauguración de una jornada  técnica en la representantes de los ministerios de Medio Ambiente francés y alemán  avanzaron los requisitos ambientales de estos mercados.  La Consejera Pilar Unzalu recalcó la necesidad de “aprovechar las oportunidades que nos plantean los mercados de Francia y de Alemania porque que no sólo concentran el 30% de las exportaciones vascas, sino que cada vez son más exigentes desde el punto de vista ambiental”.

Previsiones para 2012

Las empresas integradas en el Programa de Ecoeficiencia ya tienen definido el plan de actuaciones que van a desarrollar durante el presente ejercicio. Así, las medidas comprometidas para 2012 se encuadran en cinco grandes apartados: reducción de consumos, ecodiseño, reducción del impacto ambiental, reducción de GEI (Gases de Efecto Invernadero) y certificados SGA (Sellos de Gestión Ambiental)

También se prevé que aumente el número de empresas adheridas al programa, que ofrece cursos y servicios a las empresas, relacionados con estas materias. El objetivo que se ha fijado Ihobe es implicar a mil empresas en este programa en el año 2014: “El reto es consolidar una red de colaboración pública y privada de empresas ecoeficientes, que impulse, facilite y traccione el avance de la industria vasca hacia un horizonte más sostenible, eficiente e innovador”, ha explicado Unzalu.

En esta línea, la sociedad Ihobe ha presentado recientemente la convocatoria de Ayudas para la Ecoeficiencia 2012, cuyo plazo de solicitud permanecerá abierto hasta próximo 30 de noviembre. La convocatoria refuerza la línea de ayudas a proyectos de ecoinnovación para la demostración en tecnologías limpias y valorización de residuos que inició este programa en el año 2011.

Semana de la Ecoeficiencia

La presentación del Programa Ecoeficiencia en la Empresa Vasca ha tenido lugar en el marco de la celebración de la primera Semana de la Ecoeficiencia de Euskadi. Las jornadas, promovidas por Ihobe, comenzaron el pasado viernes, 25 de mayo, y se prolongarán hasta el próximo 5 de junio. La Semana pretende reforzar el compromiso de Euskadi con la ecoeficiencia, con el objetivo es dar visibilidad al trabajo que se está realizando y conocer las oportunidades de negocio que se generan en torno a la ecoeficiencia.

Dentro de los actos programados, hoy ha tenido lugar en el Parque Tecnológico de Miramón, en Donostia, la jornada “Tendencias Ambientales y Oportunidades en los Mercados Francés y Alemán”, en cuya apertura ha participado la consejera Pilar Unzalu. Junto a ella ha estado Inés Gallego,  Directora de Calidad y Medio Ambiente de Iberdrola Ingeniería y Construcción, responsable del proyecto ecodiseñado de la subestación eléctrica de Ordizia.

La antigua subestación de Ordizia, una infraestructura a la intemperie para transformar la tensión eléctrica, fue desmantelada el pasado mes de marzo, debido al incremento de las necesidades de consumo eléctrico en el barrio de San Juan, de Ordizia. La nueva subestación que la sustituye es un proyecto de ecodiseño que pretende responder a las necesidades de crecimiento en la demanda energética a medio plazo en la zona.

http://www.ihobe.net/ – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés