El objetivo del documento es dar a conocer al resto de organizaciones de la CAPV, en un formato interactivo y práctico, información detallada sobre distintos casos de mejora ambiental que organizaciones provenientes de diversos sectores, y que tras implantar la metodología , han ido consiguiendo a lo largo de los últimos años.Ekoscan
Además, para esta tercera edición se ha realizado un DVD interactivo, permitiendo al usuario realizar distintos tipos de búsqueda, bien por temática ambiental, tipo de medida o incluso por empresa, lo que otorga a la publicación un carácter especialmente práctico y dinámico.
Los ejemplos presentados en la publicación 2012, están clasificados por temas ambientales como son los residuos no peligrosos, residuos peligrosos, consumo de materias primas, consumo de energía, consumo de agua, así como embalajes. Dentro de cada contenido, los casos están clasificados en función del tipo de medida que se ha implantado: buena práctica operativa, optimización del proceso, cambio tecnológico, etcétera. Asimismo, se incluye una ficha de presentación de cada una de las 152 organizaciones Ekoscan que participan con sus ejemplos.PYMES en acción
Iniciativa Ekoscan
Desde que en 1999 se pusiera en marcha la iniciativa Ekoscan, más de 800 organizaciones han implantado este sistema de gestión ambiental y casi 270 se han comprometido a verificar anualmente los resultados obtenidos de mejora ambiental. Este proyecto se inicio con el objetivo de ofrecer a las empresas de la CAPV una herramienta de trabajo que les permitiera incorporar de forma sencilla el factor ambiental en el desarrollo de su actividad empresarial.
Para acceder a la publicación se podrá hacer tanto a través de la web de Ihobe como solicitándola de forma gratuita en la dirección de correo electrónico: .[email protected]