Actualizar

jueves, marzo 23, 2023

Euskadi, construcción sostenible, el ecodiseño y el comercio verde

La ecoeficiencia aplicada a la construcción será el tema común de los tres actos que tendrán lugar el lunes 4 de junio en Bilbao y Vitoria-Gasteiz. La capital vizcaína acogerá la sesión técnica “La ecoeficiencia en construcción: ejemplos europeos” organizada por Eraikune. El acto, que tendrá lugar de 16 a 18:30 horas, incluye ejemplos prácticos de iniciativas ecoeficientes aplicadas al sector de la construcción y abrirá un debate sobre la necesidad de la colaboración entre empresas para la consecución de los objetivos marcados por la Estrategia de Lisboa 2020.

En Vitoria-Gasteiz tendrá lugar la jornada “Ecotecnologías para los edificios y ciudades del 2050 promovida por la Uniónde Empresarios de la Construcción de Álava (UNECA). Esta sesión de ejemplos prácticos mostrará casos de éxito de la optimización de recursos y el uso de tecnologías eficientes como vías de mejora competitiva en el ámbito de la construcción.

La capital alavesa también será la localidad que acogerá  el lunes 4 una de las sesiones presenciales del “Curso experto Edificación Sostenible” organizado por Ihobe. Este mismo curso se trasladará el día 5 a la sede de Ihobe, en Bilbao.

El programa del martes 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, empezará a las 9 de la mañana con el acto organizado por la Corporación Mondragón. Bajo el título “ECODISEÑO: Un elemento diferenciador para incrementar las ventas, a través de ejemplos prácticos se mostrará cómo el ecodiseño permite reducir costes y aportar un valor diferencial que se traduce en un incremento de ventas. A mediodía se realizará una visita a las instalaciones del Centro de Innovación en Diseño Industrial (DBZ) de Mondragon Unibertsitatea.

Por su parte, Sprilur llevará a cabo en Bilbao la conferencia “Polígonos industriales y desarrollo sostenible. Reflexión, contradicciones, normativa y gestión”, que se centrará en las medidas de desarrollo sostenible aplicadas en los proyectos y obras de Sprilur para potenciar la competitividad de las empresas. El acto finalizará con una visita al Polígono Bildosola de Artea.

Cerrando el programa del martes, y el de la Semana de la Ecoeficienca 2012, la Agencia de Desarrollo Comarcal invitará a los comerciantes de la comarca de Debabarrena y del resto de la CAPV a participar en el taller “El comercio verde: una oportunidad a explorar, con el fin de conocer de forma práctica los productos verdes y sus mejoras ambientales, y reflexionar sobre la oportunidad que ofrece el comercio verde en el contexto socioeconómico actual.Debegesa

La Semana de la Ecoeficiencia de Euskadi 2012, que empezó el 25 de mayo y concluye el 5 de junio, está promovida por la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, Ihobe. La iniciativa se enmarca en el Programa Ecoeficiencia en la Empresa Vasca 2010-2014, que cuenta con más de 490 empresas vascas adheridas. Además de Ihobe, 22 organizaciones empresariales de diferentes sectores se han sumado a esta primera edición de la Semana de la Ecoeficiencia de Euskadi, completando un programa que acoge un total de 30 actos entre jornadas técnicas, work-cafés, desayunos técnicos y otro tipo de eventos. Los actos están dirigidos a industrias y profesionales de diferentes sectores y abarcan una gran variedad de temáticas, desde la construcción sostenible hasta la compra verde, la huella de carbono, la certificación ambiental y el ecodiseño.

El calendario completo de los eventos de la Semana de la Ecoeficiencia de Euskadi 2012 se puede consultar en la web de Ihobe www.ihobe.net.

http://www.ihobe.net/ – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés