Este año los galardones se enmarcan en el Año Internacional de la Energía Sostenible, establecido por las Naciones Unidas
En la categoría de Proyectos de Investigación e Innovación ha reconocido Jaume Puigagut, por su estudio sobre la producción eléctrica de pilas microbianas, y Jordi Santacana, para utilizar aviones no tripulados por los trabajos de seguimiento, evaluación y control territorial
En la modalidad de Iniciativas se ha premiado la empresa Damm, por su compromiso desde el año 1997 con el ahorro y la eficiencia energética, y la cooperativa de producción y consumo Somos Energía
El instituto La Garrotxa de Olot, la escuela Maestro Agustín Barberá de Amposta, el instituto Badalona VII y el instituto Can Jofresa de Terrassa han recibido el Premio Escuelas Verdes
El conseller de Territorio y Sostenibilidad, Lluís Recoder, ha entregado hoy el Premio Medio Ambiente de la Generalitat a Jordi Caminos y Montserrat Soliva. Al primero por su contribución al estudio de los efectos del cambio climático en los Pirineos y la segunda por su labor de más de 36 años dedicada al estudio del compostaje para incrementar la productividad agraria y preservar el suelo y el medio ambiente.
Esta sexta edición del Premio Medio Ambiente se enmarca en la celebración del Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos, proclamado por las Naciones Unidas, con el objetivo de reconocer la importancia del acceso sostenible a la energía , la eficiencia energética y la energía renovable en el ámbito local, nacional, regional e internacional.
Premios a la trayectoria
En la modalidad de trayectorias de protección y mejora del medio ambiente, el jurado ha destacado Jordi Camins por su contribución a disponer de un registro documentado del efecto del cambio climático en el país, concretamente con la catalogación, observación y seguimiento de la evolución de los glaciares de los Pirineos en los últimos treinta años. Caminos ha hecho más de un millar de observaciones a los sesenta y cinco aparatos glaciares pirenaicos, el marcado de los límites del hielo, la documentación fotográfica y la catalogación de 50.000 imágenes de archivo, así como una importante labor de sensibilización, mediante la publicación de libros y la organización de conferencias divulgativas, sobre el efecto del cambio climático, todas ellas de manera voluntaria y con sus propios medios personales.
Mientras que a la doctora Montserrat Soliva, catedrática jubilada de la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona, se le ha reconocido su trayectoria profesional y personal de más de 36 años al servicio de la agricultura y la protección y mejora del medio ambiente , desde su intensa actividad universitaria de docencia, formación especializada, investigación y transferencia tecnológica. El excel • lento tarea realizada se ha centrado primordialmente en el compostaje, con la misión de preservar y mejorar el medio ambiente, proteger el suelo e incrementar la productividad agraria.
Premios a la iniciativa de protección del medio ambiente
Las candidaturas al Premio Medio Ambiente en la modalidad de iniciativa de protección del medio ambiente se centran en proyectos del ámbito de la energía sostenible y, más concretamente, en aquellos proyectos o iniciativas relacionados con fuentes energéticas distribuidas, el ahorro y eficiencia energética.
En esta categoría, el jurado ha premiado dos candidaturas y ha hecho una mención honorífica. Uno de los premios es para la empresa de cervezas Damm, por sus 15 años de compromiso con el ahorro y la eficiencia energética. Por un lado, para la construcción de plantas de cogeneración en sus centros productivos, que le han permitido autoabastecerse de la energía necesaria, y, por otro, por la reducción del consumo energético en los últimos 5 años gracias a inversiones para mejorar los diferentes procesos.
El otro premio a la iniciativa ambiental es para la cooperativa de producción y consumo de energías renovables Som Energia. Creada en diciembre del año 2010, actualmente cuenta con 2.361 socios de Cataluña y del resto del Estado, 700 de los cuales ya consumen energía renovable y 1.200 más lo han solicitado. Dispone ya de una instalación de energía fotovoltaica y está poniendo en marcha diversos proyectos de instalaciones • instalaciones de energía renovable, tareas que lleva a cabo con el apoyo del trabajo de voluntariado y con la contribución de pequeños inversores.
Asimismo, el jurado ha acordado hacer una mención honorífica al Consorcio para el Desarrollo de la Cataluña Central, por Masías + Sostenibles, un proyecto innovador que aproxima y transfiere información sobre la sostenibilidad y las nuevas tecnologías a los hábitats dispersos de Cataluña, fomentando la construcción y la rehabilitación sostenible de las masías, al tiempo que se mejoran las condiciones de vida de los lugareños.
Premios a los proyectos de investigación, innovación y desarrollo
En la modalidad de investigación, innovación y desarrollo, el jurado ha valorado especialmente aquellos proyectos con una componente de investigación relevante. En este sentido, el premiado ha sido el profesor de la UPC Jaume Puigagut, por el estudio que realiza sobre la producción eléctrica de pilas microbianas. El proyecto de investigación permitirá cuantificar la energía producida durante el tratamiento de aguas residuales mediante sistemas naturales de tratamiento.
En esta misma categoría el jurado ha acordado hacer una mención honorífica a la candidatura de la empresa CATUAV, que utiliza aviones no tripulados por los trabajos de seguimiento, evaluación y control territorial y evitar así el uso de satélites, helicópteros o aviones convencionales , consiguiendo un ahorro tanto en la energía necesaria para realizar estas acciones como en las emisiones de CO2.
Premio Escuelas Verdes
En el mismo acto, se ha entregado el Premio Escuelas Verdes 2012, que este año llega a su tercera edición. Este galardón quiere impulsar el reconocimiento público a iniciativas ejemplares de educación para la sostenibilidad. En Cataluña hay actualmente 517 centros con el distintivo Escuelas Verdes, es decir, escuelas que hacen diferentes iniciativas para avanzar, desde la educación, hacia los nuevos retos y valores de la sostenibilidad. El premio consta de dos categorías: una que reconoce la trayectoria en el proceso de ambientalización integral del centro y otra de actuación singular directamente vinculada a la energía sostenible.
En cuanto a la primera, este año el jurado ha decidido premiar una escuela y un instituto. Concretamente, los galardonados han sido:
• El instituto La Garrotxa de Olot, porque a lo largo de los 10 años como Escuela Verde ha conseguido que la educación ambiental sea un auténtico eje transversal en todos los estudios que se imparten en el centro, para ser coherentes e integrar los criterios de sostenibilidad en la gestión del edificio y para difundirlos y traspasarlos a las familias, en el municipio ya la sociedad en general, colaborando con otros centros, entidades y administraciones locales.
• La escuela Maestro Agustín Barberá de Amposta, por sus 10 años de trabajo de mejora continua en todos los ámbitos del Programa Escuelas Verdes, por el nivel de madurez y consolidación del proyecto educativo de centro en educación para la sostenibilidad, por su participación permanente en proyectos de formación e investigación con el objetivo de mejorar la labor docente, para fomentar la participación activa de toda la comunidad educativa y su vinculación al entorno y, para que toda la comunidad escolar vive el hecho de ser Escuela Verde como una manera de hacer que da un valor añadido y de calidad en la escuela.
Además, el jurado ha hecho una mención honorífica en la Red de escuelas verdes de Sant Feliu de Llobregat, al valorar el trabajo en red de los centros educativos de este municipio y la colaboración realizada con la administración local así como la calidad de las actuaciones realizadas.
En cuanto a la actuación singular, el premio ha sido para dos candidaturas:
• El instituto Badalona VII por la iniciativa Jornadas de energías renovables y medio ambiente. Una actuación que se lleva a cabo desde hace seis cursos y que fomenta el conocimiento de las energías alternativas, la defensa del medio ambiente, la mejora de las competencias comunicativas y que promueve la participación del alumnado y el trabajo en red con las escuelas de primaria del municipio.
• El instituto Can Jofresa de Terrassa por la iniciativa Proyecto de ahorro y mejora de la eficiencia energética del centro. El proyecto tiene como objetivo reducir el gasto energético y aumentar la eficiencia. Se trabaja desde el currículo con la participación y cooperación de toda la comunidad educativa.
Premios Medio Ambiente de Catalunya
ARTÍCULOS RELACIONADOS