Actualizar

miércoles, marzo 29, 2023

Marina Silva: Rio+20 debe ser la plaza Tahrir de crisis ambiental mundial

Marina Silva, considerada la mayor defensora del medio ambiente de Brasil que en las últimas presidenciales de 2010 se llevó 20 millones de votos, llamó al mundo a rebelarse y convertir la cumbre Rio+20 en «la plaza Tahrir contra la crisis ambiental mundial».

«Mi expectativa en relación a Rio+20 es que pueda transformarse en la plaza Tahrir de la crisis ambiental mundial, y que la opinión pública internacional pueda decirles a los líderes que no pueden apartar la ciencia de este debate, que no se pueden bajar las expectativas ante una crisis que se agrava cada día», dijo Silva en entrevista a la AFP, al celebrarse este martes el Día Mundial del Medio Ambiente.

La ex ministra de Medio Ambiente y ex senadora de 53 años que concurrió a las últimas presidenciales por el Partido Verde hacía así referencia a la plaza de El Cairo donde el pueblo egipcio se sublevó contra el gobierno en 2011, dando fuerza a la primavera árabe.

La cumbre de la ONU Rio+20 reunirá del 20 al 22 de junio a más de 100 jefes de Estado y de Gobierno del planeta, pero también a decenas de miles de activistas y participantes de la sociedad civil para debatir el desarrollo sostenible.

Silva denunció también que el nuevo Código Forestal aprobado en el Congreso y vetado en parte por la presidenta Dilma Rousseff reduce la protección y aumentará la tala ilegal de árboles en la Amazonia, la mayor selva tropical del planeta, y no permitirá reducir las emisiones de CO2 prometidas por Brasil.

En su opinión, la nueva ley muestra «falta de visión al destruir la gallina de los huevos de oro».

«Esa reducción de la protección de las selvas tendrá un peso muy grande en el futuro sobre la cuestión de la tala ilegal de árboles», aseguró.

«Obviamente que eso significa retomar la tala ilegal de árboles y el aumento de las emisiones» de CO2 por encima de los niveles a los que Brasil se comprometió en 2009 en la cumbre sobre cambio climático de Copenhague, afirmó Silva al margen del Foro Internacional de Mujeres que se realiza en Sao Paulo.

Para la ex senadora, el hecho de que Rousseff no haya aplicado un veto total a la ley forestal «da una señal muy mala antes de Rio+20, porque Brasil podría haber llegado para liderar con el ejemplo».

«Si en vísperas de Rio+20 prácticamente se elimina la legislación que protege las selvas, se cambia la legislación que crea tierras indígenas y se retiran las competencias del órgano federal para fiscalizar la tala ilegal -el Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama) que entregará competencias a los Estados- (…) imagina lo que va a suceder después», lamentó.

Sin embargo, para Silva no es necesario seguir deforestando la Amazonia para plantar más alimentos, y «es perfectamente posible para Brasil ser una potencia agrícola y una potencia ambiental» al mismo tiempo.

Para ello, asegura que el país debe ganar productividad en la cría de ganado y seguir el ejemplo de Argentina, que produce tres cabezas por hectárea contra una en su país, además de recuperar tierras degradadas que sólo en Amazonia permitirían reforestar más de 165.000 km2.

«Brasil tiene todas las condiciones de ser potencia agrícola y ambiental. Tenemos aún un 60% de nuestro territorio con selvas, y tenemos conocimiento y tecnología que nos aseguran esa producción sin derribar un árbol más», aseguró.

Todo se reduce a un círculo virtuoso que en su opinión está en grave riesgo. «Somos una potencia agrícola porque somos una potencia hídrica. Somos una potencia hídrica porque tenemos muchas selvas. Si destruimos las selvas, perderemos la ventaja comparativa que tenemos para nuestra produccion agrícola, que es la abundancia de agua», explicó.

Marina Silva, considerada la mayor defensora del medio ambiente de Brasil que en las últimas presidenciales de 2010 se llevó 20 millones de votos, llamó al mundo a rebelarse y convertir la cumbre Rio+20 en «la plaza Tahrir contra la crisis ambiental mundial».

http://es.noticias.yahoo.com/ – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés