Un cambio en clave de sostenibilidad es necesario a nivel mundial y a todos los niveles de la sociedad; también en el económico. No en vano, en 2012 el Día Mundial del Medio Ambiente quiere implicarnos a todos y todas y proponernos que seamos parte del mismo. Así, en esta ocasión, las Naciones Unidas nos hacen una pregunta muy directa: «¿Te incluye a ti?». Con ello, quieren transmitirnos que sí, que la economía verde es real, que podemos encajar en ella y que solo con nuestro impulso será posible.
Pero… ¿Qué es la economía verde?
Las Naciones Unidas definen la economía verde como aquella «que tiene como resultado mejorar el bienestar humano y la equidad social, reduciendo significativamente los riesgos ambientales y el daño ecológico». De esta manera, en su expresión más simple, una economía verde puede ser considerada como la economía baja en carbono, la economía eficiente en recursos o la economía socialmente inclusiva.
Río+20, cada vez más cerca
La economía verde es un tema de gran actualidad a nivel mundial, no en vano, el tema escogido este año para el Día Mundial del Medio Ambiente coincide plenamente con el contenido principal previsto para la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas Río+20 que tendrá los días 20, 21 y 22 de junio y en la que Udalsarea 21 estará presente.
En ella representantes de todo el mundo deberán reafirmar su compromiso para seguir dando pasos hacia un futuro mejor, «el futuro que deseamos», como bien firma el lema escogido para la ocasión, y marcará el devenir de las futuras políticas de sostenibilidad.